Congreso Talis Se acaban de presentar las conclusiones del Informe TALIS 2013: Estudio internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje (Teaching And Learning International Survey) y que se pueden consultar pinchando en el siguiente enlace del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (hay un documento dedicado de manera específica a España y otro de carácter global en el que han participado otros 21 países más, así como un vídeo ).
Promovido por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), el objetivo de este estudio es ofrecer información acerca de los procesos educativos a través de la opinión y el conocimiento facilitado por profesores y directores de centros educativos de Primaria, Secundaria y Bachillerato de diferentes países; en el caso de nuestro país, han participado 3.339 profesores y 192 directores.
Si observamos algunas de las conclusiones, en lo que respecta a nuestro país, a la pregunta de la percepción que tienen los docentes sobre su preparación para dar clase, TALIS 2013 recoge que más del 97% afirma sentirse bien preparado para ejercer su labor; se trata de una cifra relativamente inferior a los datos manejados por la OCDE que sitúa esta percepción en un 90%.
¿Y la experiencia laboral? En España, el profesorado posee una experiencia laboral media de 18,3 años, de los cuales han desarrollado la mitad de su trayectoria profesional en su actual centro educativo. Por su parte, el personal docente con menos experiencia tiende a trabajar (en mayor proporción) en centros de más difícil desempeño y los más experimentados en colegios de ámbito urbano.
A la cuestión referida al nivel educativo y la formación específica del docente, el 91% de los profesores encuestados ha alcanzado el nivel educativo ISCED SA, que incluye títulos de grado y de licenciado, así como máster en universidades o instituciones equivalentes; sólo un 4% tiene el título de doctor. En otro orden de cosas, en el conjunto de países de la OCDE, la proporción de profesores que han participado en programas de formación específica para ejercer la docencia alcanza el 90%, dato que en el caso español se sitúa en un 97,5%.
Respecto a la labor de directores de colegios e institutos españoles uno de los aspectos a señalar es que la práctica de supervisión de las clases de los profesores resulta baja, pues sólo un 30% de los encuestados está involucrado en este control.
Condiciones de trabajo, entornos de aprendizaje, formación inicial y desarrollo profesional del profesorado, el clima escolar, el liderazgo en la escuela… son algunos de los temas de mayor influencia en la mejora de la educación y, en este sentido, TALIS apuesta por diversas políticas educativas y se preocupa por cómo se sienten los docentes con respecto a las TIC.