Dispositivos, contenidos, conectividad y formación son los cuatro pilares de la Propuesta Digital Integral Edelvives. ¿Quieres saber en qué consiste? 
Propuesta Digital Integral Edelvives Teniendo en cuenta que la educación del siglo XXI supone no sólo una nueva revolución tecnológica sino, sobre todo, metodológica, la editorial Edelvives lleva varios años diseñando proyectos educativos que permitan poner en práctica, y de manera sencilla, las nuevas metodologías que se desarrollan en las aulas. De ahí que la compañía ha decidido dar un paso más y desarrollar una nueva apuesta de innovación que aúna metodología y tecnología según la realidad de las escuelas de hoy día.
La Propuesta Digital Integral Edelvives se basa en cuatro elementos: dispositivos, contenidos, conectividad y formación.
Edelvives Dispositivos: desarrollados en alianza con firmas especializadas como Intel, Microsoft, Dell o Soditec (con sus pizarras Galneo), han sido diseñados para el uso diario de escolares y docentes. Con ellos, el profesor accede directamente a un escritorio personalizado donde tiene a su disposición todas las herramientas que necesita para su desempeño diario, por ejemplo la aplicación de Gestión de aula. Se trata de uno de los pilares de los nuevos proyectos educativos de Edelvives, que ha sido creada por Intel y facilita el trabajo cooperativo entre los alumnos. A esto hay que sumarle el valor que agrega la tecnología de Windows 10 y su potencial en el mundo educativo.
Contenidos: en este apartado se encuentran tanto los contenidos curriculares que ofrece la editorial como una serie de herramientas desarrolladas también por Intel que permiten una multitud de propuestas dinamizadoras del aula.
Conectividad: Edelvives Connect es la solución para los centros que cuentan con poca conectividad, ya que propicia una conexión Wi-Fi propia para el aula abriendo todas las posibilidades que da trabajar en red. Ha sido posible gracias a la tecnología de Intel.
Formación: la editorial también diseña planes de formación específicos para los centros de manera que lleven a cabo, de manera efectiva, este proceso de transformación metodológica-tecnológica; un cambio ‘obligatorio’ para educar a los estudiantes de hoy como los futuros trabajadores de mañana.