La alfabetización mediática de profesores y alumnos, así como la lectura y la comunicación multimedia y la utilización de medios digitales, son ya realidades cotidianas en la educación primaria y secundaria españolas. Así lo refleja el estudio “La integración de las TIC y los libros digitales en la educación. Actitudes del profesorado en España” realizado por el Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB (Universidad Autónoma de Barcelona) y aulaPlaneta.
El estudio, además, pone de manifiesto el gran avance conseguido en España en la integración de las TIC tanto en lo que se refiere a la dotación tecnológica de los centros como a las actitudes del profesorado respecto a la introducción de los libros de texto digitales. De hecho, los docentes han mejorado su percepción y su actitud sobre su utilidad.
En concreto, un 60% del profesorado es altamente favorable a la progresiva integración de los libros de texto digitales en la práctica educativa; y más de un 90% considera su implantación definitiva como un hecho insoslayable.
Además, el 51% considera como ventaja el libro digital porque es un factor que ayuda a motivar a  los alumnos, mientras que un 67% opina también que ayuda a favorecer la adquisición de la competencia digital.
Estudio
Datos como éstos han propiciado que España haya avanzado muchos puestos en la utilización de las TIC en los centros educativos en relación a los países europeos según el estudio del Observatorio Europeo Schoolnet –que integra a los Ministerios de Educación de los países de la Unión Europea-. Tanto es así que, en la actualidad, se sitúa en la tercera posición del conjunto de Europa gracias a un ratio de 7 estudiantes por ordenador conectado a Internet. Y eso ha supuesto que se englobe dentro del mismo grupo que los países nórdicos; los más avanzados en esta materia.