eScholarium, el espacio online de la educación en Extremadura

Promovido por la Consejería de Educación de Extremadura, eScholarium es una iniciativa para desarrollar una herramienta que potencie, de modo definitivo, el uso de la tecnología en las aulas.
Hace más de diez años que la Comunidad Autónoma de Extremadura ha venido desarrollando su modelo educativo e implantando distintos planes para facilitar el uso de las TIC en las escuelas: dotando a los centros de equipamiento hardware, suscribiendo acuerdos para mejorar la conectividad, desarrollando un sistema operativo centralizado (gnuLinex) o poniendo a disposición de los docentes distintos portales de recursos educativos digitales —como Educarex 2.0, Mercurio o Conteni2—.
De igual modo, ha implantado un gestor académico-administrativo (Rayuela) para toda la comunidad educativa regional y que, entre sus distintas funcionalidades, permite que los padres extremeños conozcan en tiempo real cualquier dato del expediente escolar de sus hijos.
Hace poco más de un año, la Consejería de Educación decidió conectar la infraestructura tecnológica educativa desarrollada hasta el momento con los avances en materia de eLearning del mercado editorial. En esta línea, surge el proyecto eScholarium, que consta de una plataforma virtual de aprendizaje (LMS) y un punto neutro (es decir, la aplicación que permite que las editoriales conecten sus materiales educativos para que puedan ser utilizados en el centro virtual).
De igual modo, dispone de las adaptaciones necesarias para permitir el funcionamiento de las distintas herramientas ya implantadas en la Comunidad y cuenta con un equipo de ‘Gestión del cambio’ para facilitar el uso de la plataforma por los distintos perfiles: alumnado, profesorado y familias, además de las propias editoriales y la Administración.
El desarrollo de este proyecto (a través de concurso público) lo llevan tres empresas: Blinklearning, que aporta el centro virtual y el soporte tecnológico, lo que permite que eScholarium pueda ser utilizado en dispositivos fijos y móviles (con sistemas operativos Windows Phone, iOS y Android) o incluso funcionar sin conexión a Internet; la multinacional editorial Pearson, que se encarga de las labores de Gestión del Cambio y aporta su experiencia en la implantación de modelos educativos digitales en todo el mundo; y la consultoría tecnológica Common MS, que asume la integración con las herramientas ya en funcionamiento en la Consejería.
El plan contempla una implantación progresiva de eScholarium con la que se busca mejorar la motivación de los alumnos, implicación de los padres y asistir a los profesores a personalizar la educación para obtener los mejores resultados. Ya finalizado el primer curso educativo con eScholarium en funcionamiento, las conclusiones están resultando positivas. Cerca de medio centenar de centros (es decir, más de 500 profesores, 8.000 alumnos y alrededor de 20.000 libros digitales) han podido adaptar paulatinamente su modelo educativo al mundo digital.
Para el próximo curso 2014-2015 está previsto que participen más del doble de centros, unos 120. A lo largo de los próximos tres años, se estima que el número de colegios alcance los 900 y los usuarios, 530.000: repartidos entre profesores (20.000), alumnos (190.000) y padres/madres (320.000).
2 Comentarios
Como docente de la educación pública de Extremadura, y tras leer este artículo no me resisto a exponer que la plataforma eScholarium es una auténtica pena. Estamos a 29 de octubre y aún no han habilitado los contenidos digitales de las distintas editoriales en la plataforma...
Imaginen: en noviembre y los alumnos (contados por miles) sin poder acceder a sus libros, sin poder hacer los ejercicios propuestos por los proyectos didácticos de las editoriales...
Señores, no se lleven a engaño: esa plataforma es pura y dura ineptitud de las empresas ahí citadas. Y los alumnos sus rehenes.
La verdad Fran me decepciona tu comentario, desde el respeto te digo que me has recordado al dicho "cuando el genio apunta al cielo, el tonto mira al dedo"
Yo soy profesor dentro de esta plataforma, y sin querer negarte lo que afirmas, la realidad es que ya era hora que alguna comunidad tomara las riendas y valor de emprender algo educativo a LARGO PLAZO. Se que hay problemas y los sufro, pero quiero pensar que este proyecto se encamina hacia construir un estándar que permita la digitalización en las aulas y la necesaria evolución pedagógica, no la triste foto politica de algo cortoplacista como niños con una tablet que utilizan para abrir el bloc de notas y poco mas