De sector invitado a feria monográfica. IFEMA organiza SIMO Educación, Salón de tecnología para la enseñanza, que se celebrará en Madrid del 16 al 18 de octubre. Su directora, María Valcarce, nos avanza algunas de las novedades del encuentro.
El año pasado Educación fue uno de los sectores invitados dentro de SIMO Network, pero este año el encuentro es exclusivo para el sector educativo. ¿Por qué se decide abordar la tecnología para la educación de forma monográfica?
María Valcarce, Directora De Simo Educación La experiencia de éxito del pasado año nos muestra que hay un gran interés por parte de la comunidad educativa y de los gestores de centros de enseñanza por conocer y testar las herramientas que aporta la tecnología para mejorar procedimientos, competencias y para abrir escenarios cada vez más eficaces para el desarrollo de la actividad docente. Asimismo, la industria proveedora vive un momento de especial oportunidad para mostrar las distintas aplicaciones de sus equipos, soluciones y servicios en el campo de la educación, impulsado por el creciente protagonismo de la tecnología en las aulas y centros de estudio. Con estos argumentos, vimos la necesidad de dotar al sector de una plataforma monográfica donde las empresas puedan mostrar sus innovaciones, las posibilidades que abren las nuevas herramientas TIC y, por supuesto, donde compartir experiencias y conocimientos. En definitiva, creo que hacía falta una feria de estas características en nuestro país.
¿Qué balance hace de esa primera edición?
Muy positivo. Un balance, como decía de éxito y de ilusión por seguir desarrollando un proyecto, que en una primera experiencia, captó gran atención y congregó a más de 2.500 profesores, coordinadores TIC, directores de centros, y otros perfiles profesionales relacionados con el ámbito de la educación. Por otra parte, la alta valoración que recibieron los contenidos y actividades celebradas en este espacio, que organizamos en colaboración con EDUCACIÓN 3.0, nos ha decidido a ambos a seguir reforzando esta línea de trabajo y a desarrollar más talleres, más mesas redondas, ponencias, etc., así como a involucrar a los protagonistas del sector y a los profesionales que tienen algo que aportar en torno a esta importante actividad, en la que la adopción de la tecnología está favoreciendo cambios extraordinarios.

Talleres Simo EducaciónCon el lema ‘Salón de tecnología para la enseñanza’, ¿qué objetivos se ha marcado SIMO Educación 2014?

Nuestro objetivo es hacer de SIMO Educación un escenario de aproximación a las nuevas herramientas tecnológicas para el mundo de la educación, así como una plataforma de referencia para todos aquellos profesionales que quieran estar al día de las nuevas tendencias y soluciones de vanguardia que ofrecen las TIC. Todo ello en un formato de gran dinamismo, que combina exposición comercial con múltiples actividades pensadas para convertir al Salón en un punto de encuentro útil y en un espacio divulgativo y de conocimiento al servicio del sector.
¿Cuáles son las novedades más destacadas de esta edición? También hay noticias en cuanto a las fechas de celebración, al incluir un sábado…
Lo más interesante va a estar en la oferta del salón, que ofrecerá un auténtico escaparate de avances y novedades tecnológicas orientadas al ámbito docente. En cuanto al formato, seguimos desarrollando el modelo de éxito del pasado año, con una zona de exposición y un programa de actividades que será mucho más amplio y participativo. En este sentido, se potenciarán los talleres y se invitará a los profesores a contar sus experiencias con objeto de ofrecer una información práctica al resto de la comunidad educativa. Otra novedad será la incorporación de un área dedicada a contenidos audiovisuales. De nuevo, EDUCACIÓN 3.0 nos ayudará en la composición del programa.
A nivel de organización, hemos introducido un cambio importante en las fechas de celebración que, aunque se mantienen en el mes de octubre en coincidencia con el arranque del curso escolar, se extenderán en esta ocasión hasta el sábado (16 al 18 de octubre), con el fin de facilitar la asistencia de aquellos profesores que no puedan hacer compatible la visita al salón con su actividad profesional.
Comunicaciones Simo Educación¿Qué nos podrías adelantar sobre el programa de SIMO Educación 2014?
De nuevo contaremos con grandes gurús de la educación, como es el caso del estadounidense Marc Prensky, que acuñó el término de ‘nativos digitales’, o la española Begoña Ibarrola, experta en inteligencias múltiples y emocionales. Además de las conferencias, las experiencias y los talleres prácticos, que tanto éxito cosecharon en la pasada edición, este año tendremos una sala Mobile Learning y una de Lenguaje audiovisual, que responden al uso cada vez más frecuente de los dispositivos móviles (smartphones, tabletas) y el cine con objetivos pedagógicos. Esperamos que estas novedades resulten muy enriquecedoras para los asistentes.
¿Qué tipo de experiencias prácticas se van a presentar?
Este año hemos invitado a todos los docentes a contarnos sus experiencias de aula y convertirse así en ponentes de SIMO Educación 2014. Estamos muy satisfechos con la respuesta ya que estamos recibiendo muchas solicitudes con prácticas realmente interesantes. Además, ya podemos avanzar que habrá comunicaciones sobre el uso de Google Glass en las aulas o las últimas tendencias de eLearning, experiencias de educación inclusiva, proyectos colaborativos, comunidades de aprendizaje o el día a día de las escuelas rurales.
En los siguientes enlaces, además, podréis consultar todas las noticias que hemos venido publicando sobre SIMO Educación 2014:
- Avance del programa de SIMO Educación 2014
- SIMO Educación 2014 convoca la II edición de los Premios a la Innovación Educativa
- SIMO Educación convoca la cuarta edición del concurso ‘15 Minutos de Gloria’
- SIMO Educación 2014 selecciona 20 experiencias TIC en las aulas para formar parte de su programa