Para la firma, no hay duda de que el futuro de la proyección pasa por su tecnología híbrida láser y LED. Y es que esta tecnología consigue una duración de la lámpara superior a la de otras alternativas, mayores niveles de luminosidad y reducción de costes para los centros.
¿Cómo funciona?
Esta fuente de iluminación híbrida de láser y LED cuenta con una luz roja, otra verde y otra azul: la luz roja se produce a través de un emisor de luz LED de color rojo y la luz azul desde un emisor de luz láser azul. El verde se consigue gracias al mismo láser azul, al que se le cambia la longitud de onda. De esta forma, se consiguen los tres colores primarios con muy alta intensidad y pureza, y así es posible ofrecer unas imágenes muy vívidas y brillantes.
Gracias a ella, se proporciona una luminosidad de hasta 4.000 ANSI lúmenes que se mantiene constante durante las 20.000 horas de duración que tiene su lámpara.
Esto supone también una reducción de los costes, ya que 20.000 horas sin cambiar la lámpara suponen 6 horas diarias de uso, 5 días a la semana, durante 15 cursos escolares. Eso se traduce en una reducción completa del coste de mantenimiento (no es necesario reemplazar la lámpara ni limpiar filtros) a la vez que, su consumo inferior a un vatio en modo espera, ayuda al ahorro energético.
También es una solución respetuosa con el medioambiente porque no utiliza mercurio, y dispone de un sensor de luminosidad ambiental que gradúa la potencia del proyector según la iluminación del entorno.