“El aprendizaje adaptativo es un nuevo territorio lleno de oportunidades para los profesores”

Fernando Herranz, jefe de Producto de Santillana Negocios Digitales, explica qué es el aprendizaje adaptativo, un sistema que apenas ha dado sus primeros pasos en España, pero que cada vez es más utilizado en numerosas universidades y colegios de países como Estados Unidos, Australia o Singapur. Además, cuenta las iniciativas que ha puesto en marcha la editorial Santillana en este ámbito.
Índice de contenidos
Hoy en día, las aulas están llenas de estudiantes únicos, con capacidades y habilidades distintas. Para un profesor, ayudar a sus alumnos a alcanzar sus objetivos no significa repasar las mismas lecciones porque cada uno de ellos tiene unas necesidades específicas para alcanzar el mismo objetivo. El aprendizaje adaptativo permite que un profesor pueda lidiar con estas necesidades específicas. Se trata de un sistema que analiza el conocimiento de cada uno de los alumnos y les ofrece recomendaciones personalizadas para que puedan progresar a su propio ritmo. Es decir, hablamos de una herramienta que da más poder a los profesores, que les aporta la capacidad de proporcionar a cada alumno y en cada momento aquello que necesita para alcanzar mejores resultados.
Un entorno de aprendizaje digital permite a los estudiantes trabajar con contenidos de nueva generación, enriquecidos, que hablan el mismo lenguaje que ellos. A través del trabajo con estos recursos es donde aparece la tecnología de aprendizaje adaptativo para analizar cuáles son los puntos en los que cada alumno tiene que incidir, qué materiales debe trabajar para mejorar conceptos, cuáles tiene ya asimilados, etcétera. Así, cada estudiante va construyendo su propio camino de aprendizaje completamente personalizado a través de sus resultados y su comportamiento.
La personalización genera estudiantes más motivados y más comprometidos con sus objetivos escolares. Además, los itinerarios exclusivos no sólo ayudan a asimilar y consolidar conceptos tradicionales. También permiten desarrollar importantes habilidades de nuestros tiempos, como el pensamiento crítico, la comunicación, la responsabilidad, el trabajo en equipo, la gestión del tiempo, la creatividad o la autoconfianza.
Un nuevo territorio lleno de oportunidades. En él pueden profundizar en el conocimiento que tienen de cada alumno, analizar en detalle el rendimiento y el progreso de cada estudiante, incrementar sus cuotas de motivación, gestionar las distintas necesidades pedagógicas de forma individual, detectar situaciones que puedan derivar en fracaso y llenar de éxito los planes de trabajo. En definitiva, acceden a una herramienta que les permitirá ayudar a todos sus alumnos a conseguir sus objetivos. Y que, de igual modo, les hará mejorar la eficacia y la calidad de cada minuto de su trabajo.
Es una realidad. Es un sistema que en países como Estados Unidos, Australia o Singapur, ya está presente en las aulas de muchas universidades y de cada vez más colegios. En concreto y durante este año, más de seis millones de alumnos en Estados Unidos están utilizando una herramienta adaptativa.
Estamos trabajando desde hace un año en el desarrollo de iniciativas de aprendizaje adaptativo para los sistemas escolares. Ahora mismo estamos poniendo en marcha un producto piloto de cara a 2015 con el que vamos a explorar cómo se puede introducir este sistema en las aulas de España y Latinoamérica. Para ello, contamos con la colaboración de numerosos profesores de todas las etapas educativas, así como de empresas líderes en el desarrollo de tecnología educativa.
Hastag: #ap_adaptativocrea
1 Comentario
Muy interesante, ayudara a los docentes universitarios a tener una fuente de información