Crear el árbol genealógico, un recurso gratuito de Microsoft para Primaria

Los estudiantes de Primaria pueden investigar acerca de su pasado, reflejarlo en un árbol genealógico y compartirlo con el resto de sus compañeros, con este recurso de Microsoft que es gratuito. Con una plantilla para desarrollar su genealogía, los alumnos pueden mostrar los resultados de forma sencilla en un documento de Word. Crear el árbol genealógico es fácil con los recursos de Microsoft.
Para facilitar el aprendizaje, este recurso se basa en crear el tótem ideado por los nativos americanos para describir la historia de su familia o clan a través de símbolos de personas y animales. De esta forma, los estudiantes se familiarizan con el concepto de los símbolos, los tótems y, además, se habitúan a usar la tecnología para localizar, evaluar y recoger información de una variedad de fuentes.
Los resultados de este aprendizaje son varios: por un lado, los alumnos investigan sus antecedentes familiares, seleccionan los símbolos para representar los acontecimientos más importantes en la historia de su familia y, además, crean un tótem combinando los símbolos. Para la presentación, los estudiantes deben utilizar Office PowerPoint.
Este recurso incluye los diferentes pasos que debe seguir el profesor y los alumnos para conseguir desarrollar el correspondiente árbol genealógico. Como actividades complementarias, se propone utilizar los materiales de arte para hacer un modelo en tres dimensiones de su tótem o ver la película documental ‘Tallar un tótem’, del artista Bill Reid, en el que explica el proceso de crear uno, así como su significado (27 minutos de duración).
En la propia página es posible acceder a todo el material necesario para desarrollar esta lección: la guía para los estudiantes, así como los respectivos enlaces a las herramientas y a la historia del tótem.
Dirigido a: alumnos de entre 5 y 10 años
Tiempo: 2-3 períodos de 45 minutos
2 Comentarios
Hola, José Luis
De momento no está traducido al español, pero quizá te pueda servir como ayuda el traductor de Google o similar.
¿No existe enlace a este recurso, pero que esté en español?
Gracias