Reticare El elevado número de horas que estamos frente a las pantallas de ordenadores, tabletas y smartphones hace que el sistema visual se sitúe en  unas condiciones físicas extremas, con síntomas como la fatiga ocular, el dolor de ojos y de cabeza. Así se desprende de un informe elaborado por la Universidad Complutense de Madrid junto con la empresa española Tecnología Sostenible y Responsable (propietaria de la marca Reticare), que se ha denominado Informe sobre los efectos del Nuevo Síndrome Pantalla.

También apuntan en este sentido otros estudios científicos, que demuestran que las tareas que se realizan frente a pantallas producen daños en diferentes partes del ojo. Por ejemplo, se disminuye el número de parpadeo por minuto en un 30%, se reduce la amplitud del parpadeo en un 50% y se ve afectada la calidad de la lágrima. Además, también es normal que se agudicen la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo y la presbicia.
Por eso, las medidas preventivas durante el uso racional de estas pantallas, así como el uso de dispositivos bloqueantes de la luz nociva hacen posible que se reduzcan la fatiga visual y los perjuicios oculares. Un ejemplo es Reticare, un protector ocular para pantallas que protege la retina además de paliar los efectos del Nuevo Síndrome Pantalla, para lo que aumenta el contraste, disminuye la aberración cromática y promueve el confort visual. Está disponible para monitores de entre 17 y 27 pulgadas, ordenadores portátiles con pantalla de entre 13,3 y 17,3 pulgadas, tabletas y smartphones.