Las vacaciones conllevan cambiar rutinas y, en el caso de los niñ@s, los horarios son más relajados, no tienen que madrugar y pueden pasar más tiempo con su familia y amigos. En este contexto, algunos padres se plantean distintas preguntas: ¿Es necesario que continúen con las rutinas de trabajo y Consejos Adaptar Las Rutinas De Navidad estudio?, ¿es mejor que descansen y se relajen para coger fuerzas?, ¿olvidarán lo aprendido?, ¿será difícil que vuelvan a coger el ritmo de trabajo tras las vacaciones?...
Sin olvidar lo que significa el valor de la Navidad, la psicóloga y orientadora del Colegio Brains, Ana Herrero, sugiere que “todos los alumnos mantengan el hábito de lectura durante las vacaciones y que sólo si es necesario, y aconsejados por el colegio, se haga un trabajo de refuerzo de aprendizaje para facilitar la reincorporación a la rutina escolar en enero”. Propone los siguientes cinco consejos:
1. ¿Cómo ha ido el curso? Si el niñ@ ha suspendido alguna asignatura en la primera evaluación, el nivel de trabajo debe estar más organizado, planificando qué aspectos importantes es necesario reforzar. El profesor del área suspensa es quien debe orientar este trabajo de refuerzo.  Asimismo, es necesario comprender las causas de este fracaso. Si ha trabajado y ha sido responsable, independientemente de los resultados, debe disfrutar de su merecido descanso, al igual que sus padres. 
2. Organización de las vacaciones: Deben tener cabida tanto los días lúdicos como los momentos de estudio. De hecho, las actividades lúdicas pueden convertirse en una importante experiencia de aprendizaje: visitas a museos, salas de exposiciones, el zoo…
3.Cuando sea necesario reforzar algún proceso de aprendizaje o materia escolar, es muy positivo aprovechar las primeras horas del día, en las que los más pequeños están más concentrados.
4.Planificar. Si hay que entregar algún trabajo a la vuelta de las vacaciones, es preferible que se haga lo antes posible, pues de esta forma se tomarán el resto de las vacaciones con mayor tranquilidad; una tarea que hay que hacer todos los días es leer, una rutina que debe acompañarles siempre y hacer de ella una actividad placentera.
5. Refuerzo positivo, mensajes de ánimos y felicitaciones. Las cosas resultan más fáciles si todo ese esfuerzo va acompañado de mensajes positivos; el niñ@ debe sentir que valoran su esfuerzo, ayudándole y destacando lo que hace bien.