Tras varios meses hablando e informándoos de la celebración de SIMO Educación 2015, el día ha llegado. Desde hoy, miércoles 28 y hasta el próximo viernes día 30, el recinto Feria de Madrid reúne a profesores, coordinadores TIC, directores de centro, empresas del sector... y a tod@s los interesados en innovar y en cómo sacar el máximo provecho de las nuevas tecnologías en la educación. Los asistentes tienen la oportunidad de asistir a ponencias, mesas redonda, conferencias o talleres prácticos relacionados con las TIC y la educación, así como conocer las últimas novedades en productos y servicios en tecnología educativa.
Simo Educación

Miércoles 28 de octubre

Auditorio

10:30 Inicio de la Jornada Tic-Tac Lidera el Cambio, organizado por Escuelas Católicas
11:15 María Inmaculada Radio. MI Radio, TU Radio. Silvia Galán Herreros y Publio Pérez Prieto. Colegio María Inmaculada, Madrid
11:45 Aplicación de entornos aumentados en los ámbitos social, científico-tecnológico y artístico. Paloma Massigoge Galbis, Jaime Redondo Mora, Carmen Madruga López y Esther Serrano Cabrera. Colegio Fundación Santamarca
12:15 Las tablets a examen. Juan Antonio Mayoral López. Fundación Educación y Evangelio
12:45 Co-creando el Marketing Digital de la Escuela. Daniel José Angulo Chover. Escuela Javeriana
13:15 Mesa redonda: Claves para una innovación eficaz a través de las TI C
14:00 Cierre de la Jornada
15:30-17:00 La transformación educativa es posible. Pepe Menéndez y Xavier Aragay. Jesuïtes Educació
17:00-18:30 Mesa redonda: ¿Implementación tecnológica o renovación metodológica? Fernando Trujillo, Conecta 13; Félix Serrano, INTE INTE F; Coral Regí, Escola Virolai de Barcelona; y Marta Cervera, docente y asesora pedagógica de EDUCACIÓN 3.0

Infantil-Primaria

Portadilla Especial Simo 10:30-11:30 Diseño y adaptación creativa de recursos educativos abiertos. Miguel Ángel Pereira. CeDeC
11:30-12:30 Recurso educativo EFTI C Condición Física. Francisco Javier Masero. CPR de Zafra
12:30-13:30 @unarcoirisllenode, experiencias de una escuela bloguera. Alicia Recio. Escuela infantil Arco Iris de Santa Olalla del Cala, Huelva
13:30-14:15 Preguntas liberadas de evaluaciones internacionales y nacionales como recurso didáctico. Joaquín Vera. INEE
15:30-16:30 Escenarios educativos innovadores: proyectos para emprender en comunidad. Esther Diánez y José Alberto Martín. CEIP Atalaya Atarfe, Granada
16:30-17:30 Proyecto Gutenberg 3D. Fernando Remiro. IES Juan de la Cierva, Madrid
17:30-18:30 Cómo explicar los sentidos ante el paisaje: el paisaje y las competencias lingüísticas como aglutinadores del proceso de aprendizaje. Isidoro Otero. INTEF

Infantil-Primaria 2

10:30-11:30 Programando en el colegio... desde Infantil hasta Bachillerato. Silvana Yacubowski y Pablo Gómez. Centro Ibn Gabirol Colegio Estrella Toledano de Alcobendas, Madrid
11:30-12:30 Robots educativos para mentes curiosas. David Slotemaker de Bruiner. Educational Robots
12:30-13:30 Optimizando el tiempo (Eficiencia y facilidad de uso). Vicent Gadea. La Devesa Bilingual School, Carlet, Valencia
13:30-14:15 Profesora, no puedo conectarme a la red Wi-Fi… Javier Gómez. Fortinet
15:30-16:30 Metodologías activas en el proyecto educativo. ¿Cómo incorporarlas? Isabel Vizcaino. CEIP Manuel Núñez de Arena, Madrid
16:30-17:30 AcuérdaTIC, proyecto colaborativo de Historia y Geografía. Pablo Casado. CEIP Conde de Vallellano, Ampudia, Palencia
17:30-18:30 Mlearning and BYODOD en un aula de Primaria. Eusebio Ramón Córdoba. CEIP San Sebastián de Archidona, Málaga

Secundaria y Bachillerato

Ultima Version Plano Simo10:30-11:30 Gamificación de las clases con Classcraft. Carlos Fernández Tessier. IES Palomeras Vallecas, Madrid
11:30-12:30 MiríadaX. El aprendizaje social dentro del ámbito iberoamericano de educación superior. Yuma Inzolia. Telefónica Educación Digital
12:30-13:30 ¿Cómo preparar tu centro para educar a través de la tecnología? Ángel Rozas e Ignacio Bellido. Sermicro
13:30-14:15 Realidad aumentada en Tierra de Gigantes. Antonio Garrido. IES Isabel Perillán y Quirós, Campo de Criptana, Ciudad Real
15:30-16:30 El rey de la pista y del cálculo mental. Daniel Onorato. Colegio Alauda, Córdoba
16:30-17:30 Contenidos, recursos y herramientas para el aprendizaje: de la sustitución
a la transformación. Raúl Santiago. Universidad de La Rioja
17:30-18:30 Más allá del aula (Comunicación y Colaboración). Pablo D. García Bru. Julio
Verne Bilingual School, Torrent, Valencia

Comunicaciones

10:30-12:00 Comunicación Global en toda FP. Serafín Manuel Álvarez Zapata
12:15-13:45 Augmented Training: El nuevo paradigma de la Formación Profesional. Basilio Marquínez
15:30-17:00 Tecnologías emergentes en la educación. Miguel Arrufat y Javier Tourón
17:15-18:45 El trabajo por proyectos en la FP Plataforma Edugame. Mª Dolores Gimeno y Mª Esther Fernández

Aula Magna

10:30-11:30 OPEN PAU: Tabletas en la evaluación de lenguas extranjeras. Jesús
García y Teresa Magal. Universidad de Alcalá y Universitat Politécnica de Valencia
11:30-12:30 ¿Cómo son los espacios universitarios más innovadores del mundo? Teo Manzano. Steelcase
12:30-13:30 Flexilabs, el laboratorio para estudiantes disponible en cualquier momento y desde cualquier lugar. Gerardo Escudero, José Joaquín Loza y José Miguel
Sánchez. Dell, Riemann Venture y Universidad Católica de Valencia
15:30-18:30 Programa CRUE