¡Ya tenemos listo el número 9 de la revista en papel! Junto a las secciones habituales (Novedades, Actualidad, Recursos educativos, Análisis de dispositivos, Libros…), os invitamos a conocer más sobre los artículos que incluye.

Número 9 de la revista EDUCACIÓN 3.0

Aprender jugando o cómo sacar partido de los videojuegos 'serios' o 'serious' games: todo son ventajas, combinan práctica y reflexión, permiten el error, facilitan el desarrollo de habilidades y destrezas… Sus beneficios son tantos que se utilizan desde los primeros niveles educativos hasta para la formación y el entrenamiento de profesiones muy especializadas o de riesgo (los simuladores, por ejemplo, se utilizan en la industria, sanidad…). Además, de varias experiencias prácticas del uso de serious games o videjuegos serios.

Entrevista a Celestino Arteta: este profesor de Educación Especial y maestro de audición y lenguaje, es un apasionado de las TIC, le gusta probar ‘todo’ lo que encuentra en la Red, para después compartir sus impresiones en su blog Educación Tecnológica. También nos da su opinión sobre la importancia de actividades o recursos para los docentes, las herramientas que componen su entorno personal de aprendizaje, el uso educativo de las redes sociales…

Uso de los sistemas de votación en el aula: un artículo muy práctico explicando cómo sacar el máximo partido de estos dispositivos en el aula, cómo funcionan, los beneficios pedagógicos derivados de su uso, o los últimos avances que han experimentado desde el punto de vista tecnológico. Además, contará con experiencias prácticas y un completo bazar con los equipos más punteros.

En clase con la Guía apps EDUCACIÓN 3.0: Ya son numerosos los docentes y familias que están disfrutando de la 'Guía apps EDUCACIÓN 3.0', la primera recopilación de aplicaciones educativas que se ha realizado hasta la fecha para el iPad de Apple. Además, muchas de las apps que incluye ya se están utilizando en las aulas. Estuvimos en Busquístar, Granada, y en Carboneras, Almería. Además, los docentes y padres nos dan su opinión sobre ella.

Tabletas para tod@s: Para trabajar con una tableta en el aula no es necesario realizar una gran inversión; en la actualidad, multitud de fabricantes han sacado modelos con precios por debajo de los 300 euros, por lo que es posible adquirir y aprovechar todas las ventajas que ofrecen estos dispositivos, y así hacer mucho más ameno el día a día en el aula.

En clase: Olga Catasús, del CEIP San Isidoro, El Algar, Murcia nos cuenta cómo poner en marcha un plan audiovisual y, para que sea lo más práctico posible, comparte su experiencia, organizando Pasarela Calcetilandia con niños de 3 años.

El profesor de Filosofía Nacho Valdés, del Colegio Internacional Ausiás March, Picassent, Valencia, ha llevado a cabo una experiencia de innovación pedagógica que relaciona tres materias: Filosofía y Ciudadanía, Cultura Audiovisual y Dibujo Artístico. ¿Cómo? Con la elaboración de un cortometraje en el que participó todo un curso de Bachillerato Artístico.

Se habla de: los proyectos colaborativos Viajando por el circo y el Quijote sincopado. También del CEIP San Roque, en Almendralejo, Badajoz, ya que profesorado y familias han creado una escuela virtual en la red social cerrada y para menores Otra Educación.

Ya podéis suscribiros a la revista para recibir el próximo número en vuestro centro o domicilio.

Y para abrir boca, os ofrecemos la versión digital reducida de la revista (la versión en papel tiene 68 páginas). Para ver números anteriores, podéis acceder aquí.