Ya se está distribuyendo el número 11 de la revista EDUCACIÓN 3.0. Junto a las secciones habituales (novedades, actualidad, recursos educativos, análisis…), en este número podréis conocer más sobre:

Premios trabajo por proyectos

Para este número de la revista convocamos los Premios Trabajo por Proyectos porque es una metodología novedosa y que poco a poco se va implantando en las aulas por todas las ventajas que proporciona. Y nos ha sorprendido la inmensa cantidad de candidaturas que hemos recibido: ¡cerca de 200! —gracias mil por vuestra respuesta a esta convocatoria—. Gracias a todas las experiencias que nos habéis enviado hemos podido comprobar sus innumerables beneficios: combinan el desarrollo personal de cada alumno con el social o grupal, fomentan el aprendizaje participativo y activo, así como la motivación e implicación del alumnado. En breve podréis conocer las 10 iniciativas ganadoras y un resumen de otras 20, también muy innovadoras.

Especial recursos digitales educativos

¿Qué novedades presentarán las editoriales para el curso 2013-2014? Hemos contactado con ellas para poder mostraros en este número cuáles serán los recursos más innovadores para el próximo curso escolar.

En clase

'Videoconferencia con Microsoft Lync', esta innovadora experiencia conecta a los estudiantes de Magisterio de la Universidad Rey Juan Carlos con los alumnos de Infantil y Primaria del Colegio Montpellier de Madrid. De esta forma, los futuros profesores conocen de primera mano la realidad de la aulas, mientras que los niños afianzan sus conocimientos, mejoran su expresión oral y su autoestima.
También conoceremos la experiencia del  Colegio CEU San Pablo-Sanchinarro de Madrid, centro que ha dotado a todas sus aulas de proyectores interactivos de Epson y ha puesto en marcha un novedoso proyecto metodológico de aprendizaje por problemas que le llevará a la distribución de iPads entre todos sus alumnos durante el próximo curso.
La iniciativa ‘Realidad aumentada en el aula: retando los límites del conocimiento’ ha sido puesto en marcha por tres profesores del Colegio San Diego y San Vicente, en Madrid: Carlos López Morante (@carloslmorante), José Frutos Esteban (@jfrutoses) y César Poyatos Dorado (@cpoyatos).
Proyectos colaborativos: María Peco (@mariapeco), del CEIP Hernán Cortés, en Talavera de la Reina, (Toledo), nos cuenta su experiencia en el proyecto colaborativo ‘Radio Miniatura: un mundo para compartir’ y en el que participó un grupo de niños con edades comprendidas entre 7 y 12 años de 8 países y 3 continentes.
Por su parte, el equipo de profesores de Infantil del CEIP Tremañes, en Gijón (Asturias), coordina el Virtual Museum of Monster, un proyecto Comenius-eTwinning en el que participan centros de Suecia, República Checa, Italia, Portugal y Reino Unido. Es posible seguir su evolución en este blog en español.
Además, podrás encontrar otras secciones como reseñas de libros de consulta, análisis de dispositivos, tribuna de opinión…
Para garantizar la recepción de la revista es necesario suscribirse: podéis hacerlo como centro o como particular llamando por teléfono (91 547 00 95) o a través de la página web. ¡Gracias por vuestro apoyo!
A continuación os invitamos a leer la versión digital reducida de 18 páginas (la revista en papel tiene 68 páginas). ¡Esperamos que os guste!