A lo largo de esta semana comenzará la distribución del número 14 de la revista en papel EDUCACIÓN 3.0; junto a las secciones habituales (novedades, actualidad, análisis…) en este número hemos abordado estos contenidos:

Número 14 de la revista EDUCACIÓN 3.0

Especial contenidos educativos: ¿Cómo será la convivencia entre el libro de texto y el inmenso material que hay en Internet? ¿Cambiarán sus funciones las editoriales? En este Especial Contenidos Educativos podrás conocer una radiografía del sector, los nuevos métodos de aprendizaje on line, así como  plataformas con contenidos educativos. Todo ello acompañado de experiencias pioneras de colegios y las novedades para el próximo curso.

Entrevista a Miquel Àngel Prats, (@maprats): este psicopedagogo y doctor en Pedagogía opina sobre los cambios que deben afrontar centros y docentes, así como las tecnologías que llegarán al aula. Además, da las pautas para que un profesor pueda innovar ‘sin morir en el intento’.

Tendencias TIC: Impresiones 3D en clase. Una impresora 3D, material de impresión y un modelo tridimensional son los tres elementos indispensables para conseguir imprimir objetos tridimensionales en el aula. De hecho, se estima que la enseñanza adoptará esta tecnología en un plazo de entre cuatro y cinco años. Tienen múltiples aplicaciones en diferentes materias, y se adaptan al currículo de todos los niveles: desde Infantil hasta Educación Superior.

En clase: Un IES de Teruel, el IES Valle del Jiloca, nos cuenta su proyecto de investigación TIC con rigor científico sobre el insecto ciervo volante, un tipo de escarabajo que es una especie amenazada. Por su parte, la maestra de Audición y Lenguaje Mª de Guía Quebrajo, del CEIP Maestro José Varela, Dos Hermanas (Sevilla), explica su experiencia en el uso del iPad y de varias apps que utiliza con su alumnado de Educación Especial. Gracias a ellas puede trabajar distintos aspectos, como aumentar su atención, afianzar su lectoescritura o estimular su lenguaje.

Proyectos colaborativos como ‘Palabrajeando’, en el que el alumnado de distintos centros elabora un diccionario de palabras inventadas y las muestra en vídeo; The ESL Times, un periódico digital en lengua inglesa en el que los estudiantes se convierten en reporteros; o El sonido que habito’, un proyecto que trabaja con el sonido como fuente de conocimiento y emplea las TIC y los dispositivos móviles para elaborar podcasts, geolocalizar los sonidos, etcétera.

Para garantizar la recepción de la revista es necesario suscribirse: podéis hacerlo como centro o como particular llamando por teléfono (91 547 00 95) o a través de la página web.

Os dejamos la versión digital reducida de la revista para que le echéis un vistazo: