Atlas 3D, un escáner basado en Raspberry Pi

Para imprimir con una impresora 3D es necesario contar con el modelo tridimensional de un objeto. ¿Cómo se consigue? Hay tres alternativas: diseñando uno con programas como Google SketchUP 3D, descargándolo de bancos de imágenes como Thingiverse, o escaneándolo.
Pero para eso tenemos que disponer de un dispositivo que permita hacerlo: un escáner 3D. ¿Qué tienen de diferente esos dispositivos con respecto a los tradicionales? Gracias a cámaras y láseres, miden la geometría de los objetos y convierten esos datos en una matriz compuesta por diferentes polígonos que recrea el objeto real.
El problema es que muchos son caros o no ofrecen la suficiente calidad para ofrecer una calidad de impresión óptima. El proyecto Atlas 3D, que recientemente ha llevado a cabo una campaña de crowdfounding, propone una alternativa que soluciona todos esos problemas gracias al empleo de una placa Raspberry Pi: ahora es económica y ofrece una buena resolución.
Funciona iluminando un objeto con una luz láser y luego utilizando la triangulación 3D para generar un punto en cada una de las localizaciones en las que el láser toca el modelo. Los puntos se conectan como triángulos para formar el modelo 3D, que puede utilizarse para múltiples usos ya que puede ser procesado por programas muy variados.
Todos estos softwares se ejecutan en la Raspberry Pi, por lo que no se necesita instalar más programas. Y para ver y descargar los modelos resultantes, se utiliza el navegador web.
La campaña de financiación ha concluido con éxito, y más de 1.200 personas la han apoyado. Eso se ha traducido en una inversión de casi 220.000 dólares en el proyecto, que solicitaba 3.000 dólares para llevarse a cabo.
2 Comentarios
Excelente noticia, nosotros somos una empresa especializada en servicios de digitalización 3D y medición con escáner láser terrestre mediante la recolección, análisis, presentación y entrega de la información geoespacial. Realizamos captura y documentación geométrica de alta definición, reconstruyendo minuciosa-mente la geometría de objetos o de infra-estructuras, Particularmente útiles para proyectos BIM (Building Information Modeling), y en proyectos de ingeniería o arquitectura. http://www.ScanPhase.com
¡Què bueno! Razonables argumentos. Manten este liston es un post estupendo. Tengo que leer màs blogs como este.
Saludos