La gamificación o ludificación de contenidos #gamiSIMO para todos los ciclos será uno de los platos fuertes de esta edición de SIMO EDUCACIÓN 2015,  el evento de referencia tecnológica para el  ámbito docente que, organizado por IFEMA, en colaboración con EDUCACIÓN 3.0se celebrará entre el 28 y 30 de octubre en Feria de Madrid.
Un grupo de profesores propondrá dinámicas a los asistentes, expondrá ejemplos, ofrecerá ideas y pautas para la gamificación de contenidos… Todo ello en un formato ‘gamificado’ y muy práctico. Se llevará a cabo el viernes 30 de octubre de 15:30 a 18:30 horas en la Sala Comunicaciones.

José Luis Redondo Prieto, docente de Ciencias Sociales de Secundaria en Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia de Úbeda.

José Luis Redondo Prieto El mundo se va a acabar. Las distopías como ejemplo de ludificación. Este profesor explicará su experiencia en ludificación con los ejemplos de Colonizadores de Marte y Corporacracy. En ambas ha utilizado como temática mundos futuros y distópicos que obligan al ser humano a cambiar su forma de ser. Todo ello, para darle forma y trabajar conjuntamente el Aprendizaje basado en Proyectos, el Aprendizaje Cooperativo y la Enseñanza invertida.
Do it yourself. Bricomanía de la ludificación. Se lanzará una situación educativa de la que se parta para ludificar una semana de una asignatura. Desde esa situación real entre todos deberán construir un proceso de ludificación básica en el que se describen las mecánicas básicas, las dinámicas, los resultados esperados...

Javier Espinosa, profesor de tecnología en EES Carmen Martín Gaite

Javier EspinosaCómo descubrir a tus jugadores antes de gamificar. Antes de empezar a gamificar hay que hacer un análisis de la realidad de la clase y de los jugadores. A través de una serie de dinámicas se conseguirá desenmascararlos y recibir un feedback inicial para poder adaptar las mecánicas y dinámicas de juego a la realidad de la clase.
¿Gamificando la evaluación? En este taller se usarán no sólo diferentes aplicaciones online que nos pueden ayudar a gamificar el proceso de evaluación, sino también recursos y estrategias que pueden hacer del control o examen de conocimientos algo menos estresante y más divertido.

Jaione Pozuelo, profesora de Biología y Geología en el IES Antonio de Nebrija

Jaione Pozuelo Gamificando una clase de ciencias. En este taller se explicará una experiencia de gamificación en 1º de ESO realizada en el área de Ciencias Naturales. En él, se tratará la importancia de la motivación a la hora de despertar las inquietudes científicas en los jóvenes y cómo la gamificación puede ayudar a lograrlo.
¿Te cuento un juego? El storytelling en la gamificación. Introducir a los alumnos en la temática del juego es un paso esencial. De él dependerá que los alumnos realmente se involucren y hagan suyo el proyecto. Y es aquí cuando entra en juego el storytelling, la historia. En este taller se tratarán a grandes rasgos los secretos de una buena historia, algunos trucos para captar la atención de los alumnos y meterlos en la historia.

Montse Martín, profesora de Historia, Religión y Latín en el Colegio Maristas Santa María de Collado Villalba (Madrid)

Montse Martín Y en los inicios se hizo el la juego. ¿Cómo se empieza el proceso de gamificación en una clase conflictiva? Técnica de aprendizaje del sistema de puntos para adolescentes con Class Dojo y la tienda de tiquets.

Santiago Vallejo, profesor de Biología y Geología

El primer día de clasAAARRRGGGHHH!!! Este docente explicará cómo afrontar el primer día de clase en un proyecto de enseñanza-aprendizaje gamificado y hablará de narrativa, objetivos, jugadores, mecánicas… También ofrecerá ideas a los profesores sobre la necesidad y la manera de adaptar permanentemente el proceso de gamificación para mantener la dinámica de la clase.

Raúl Martínez, consultor en temas educativos y de organizaciones

Grupos, roles y dinámicas en el aula. Se dará a conocer cómo funciona un grupo, en este caso, nuestra aula y por qué fases pasa el alumnado. Además de analizar qué roles aparecen, y qué tipo de dinámicas y mecánicas se pueden implantar en cada fase para conseguir que todos estén conectados.
Juan Fernández Galera Juan Fernández Galera, creador y escritor de Gamificacion Club, maestro de Primaria Colegio El Taller (Molina de Segura, Murcia) y cocreador del proyecto Eduga.
Gamificación Express. Con este taller se propone un método sencillo para crear un brain storming de una estructura de gamificación alrededor de unos contenidos.
El kit de supervivencia para docentes del siglo XXI. La profesión del docente tal como se conoce tiene fecha de caducidad. Los jóvenes prefieren aprender de youtubers y jugar a videojuegos en lugar de prestar atención a sus profesores. Conoce unas herramientas que te ayudarán a captar su atención.

Antonio López Gil. TIC en Grupo SM

Antonio López Gil Intenté gamificar expertos de forma on line, nunca lo conseguí, pero aquí estamos todos reunidos. El año pasado la gamificación entró en su vida. Sin miedo, con ilusión, se puede gamificar todo. Aprendió que a gamificar se aprende gamificando. ¿Te atreves a dar el paso?


Salvador Carrión, maestro de Primaria y profesor de Secundaria

Salvador Carrión Gamificación y la cultura del esfuerzo. Gamificar implica un esfuerzo de docencia muy importante y no solo al alumnado. Las clases con puntos, niveles, hechizos y medallas generan dudas y suspicacias en buena parte de la comunidad educativa, lo que implica explicar muy a menudo porque se desarrollan estas dinámicas y cómo mejoran los resultados y el ambiente general del aula.

Nota de rectificación “SIMO EDUCACIÓN y EDUCACIÓN 3.0, como organizadores de la actividad de Gamificación que tendrá lugar el próximo 30 de Octubre de 15:30 a 18:30 en la sala de COMUNICACIONES - 5A13, comunican que erróneamente denominaron esta actividad como "Gamification World Meetup Edición Especial SIMO Educación” no guardando relación alguna con la organización “GAMIFICATION WORLD” ni con sus oficiales "GAMIFICATION WORLD MEETUPs”, y no estando SIMO EDUCACIÓN ni ninguno de los organizadores y ponentes de esta actividad vinculados con dicha organización ni con ninguna de sus actividades. 
 
Por ello, informamos a todos los interesados que la organización “GAMIFICATION WORLD” celebrará sus oficiales encuentros en Educación tanto dentro del GAMIFICATION WORLD CONGRESS (https://gamification.world/congress/gwc-2015/geducation), que tendrá lugar del 10 al 13 de Noviembre de 2015 en el Palacio de Congresos de Fira de Barcelona, como en un posterior "GAMIFICATION WORLD MEETUP EDUCACIÓN" el próximo mes de Enero de 2016"

Más de 120 ponencias, experiencias, talleres… en SIMO EDUCACIÓN 2015
Consulta el programa completo 
Ya puedes registrarte