Lecturas de Infantil y Juvenil para estudiantes, en clase o en casa

Los beneficios de la Lecturas de Infantil y Juvenil son diversos y es importante que los estudiantes, desde edades muy tempranas, adquieran el hábito de leer.
Índice de contenidos
En este sentido, las editoriales cuentan con colecciones interesantes y algunas de ellas, incluso, cuentan con planes de lectura para las aulas.
Cultiva entre los más pequeños capacidades como la creatividad, la curiosidad por el entorno que les rodea y la imaginación, combinando el español y el inglés. Todo ello a través de contenidos y materiales que han sido elaborados teniendo en cuenta las pautas psicopedagógicas de cada etapa del desarrollo. Se dirige a niñ@s de entre 3 y 7 años y, a través de sus 12 volúmenes, acerca contenidos como el arte, la música, el lenguaje o la creatividad entre otros. Las estaciones y los meses del año son el hilo conductor de Garabato que también propone canciones en inglés, trabalenguas, material extra como un caballete, láminas de obras de arte, cartulinas para hacer actividades…El papel convive con el formato multimedia a través de una página web diseñada para que los chavales tomen contacto con el entorno digital desde la perspectiva del aprendizaje.
Clara Secret, El mundo de Rita, Librosaurio, Cuento y Teatro o Asombrosos 3D son el nombre de algunas de las colecciones que descubrimos en Macmillan Infantil y Juvenil. Se dirigen a estudiantes de hasta 16 años y proponen lecturas de ficción, álbumes ilustrados, libros-juegos… Como complemento, la editorial cuenta con el blog Mira quien lee con recomendaciones de lecturas y actividades y el proyecto ‘Más que libros’ que lleva la lectura a las aulas a través de las nuevas tecnologías.
Las propuestas de lectura de Anaya Infantil y Juvenil son muy completas, y la editorial ayuda a elegir la lectura más adecuada en función de la edad de los alumnos, el género literario o los temas que se tratan en las obras. Es posible elegir entre el formato libro o eBook. También existe un apartado para el aula con planes lectores recomendados.
El ‘Jardín de los libros’ es el nombre del plan lector desarrollado Oxford para que los estudiantes desarrollen sus emociones y su capacidad creadora, experimenten y sepan pensar. Asimismo, brinda títulos para la etapa de Infantil (hasta 11 años) y Juvenil (12-16 años).
Hasta un total de 416 obras nos propone la editorial Santillana: ¿Dónde está mi almohada?, Adivinanzas de Animales, Mamá Elefante es Genial o El Hombrecillo de la lluvia son algunas de las propuestas a indicar.
Para introducir a los alumnos en el mundo de la lectura desde el colegio, Digital-Text ha incorporado a su catálogo más de 200 títulos entre los que destacan la saga de Los Juegos del Hambre. La editorial los ha organizado por tramos de edad para facilitar a profesores y padres la lectura más adecuada para los chavales. Su programa de fomento a la lectura se llama LÉXIT.
Por un lado, Vicens Vives ha organizado un ‘Plan lector del centro’ que incluye cuadernos de actividades y guías didácticas. Por otro, dispone de colecciones en gallego y euskera; también cuenta con propuestas interesantes como el libro ‘Alicia en el País de las Maravillas’ (se acaba de cumplir el 150 aniversario de su publicación) y El Quijote del que se conmemora el cuarto centenario de la publicación de la segunda parte de esta conocida obra.
Brinda cuatro colecciones: N (+ 6 años), Morada (+ 8 años), Verde (+ 10 años) y Juvenil (+ 12 años). Asimismo, hay que destacar sus planes lectores para la etapa de Primaria y de Secundaria y el blog de Literatura Infantil y Juvenil Mascapáginas.