El Blog Recursos para la enseñanza y la educación inclusiva, gestionado por la Universidad Internacional de Valencia (VIU), ha publicado una nueva guía gratuita sobre los sistemas de aprendizaje a distancia. El título del eBook es ‘Plataformas LMS.

eBook gratuito

Definición, características, tipos y plataformas más utilizadas’ y en él se analizan las principales plataformas de educación a distancia, mostrando sus ventajas y funcionalidades. Escrito por María Eulalia Torras, profesora doctora en Sociedad de la información y el conocimiento, en esta guía también se acota y se define el concepto de plataforma LMS (Learning Content Management System), diferenciándola de otras tecnologías y entornos virtuales que en ocasiones se prestan a confusión.

La guía se estructura en cuatro grandes apartados. En el primero se define qué son las plataformas LMS y se detallan sus características, ventajas y las diferencias con respecto a los sistemas de gestión de contenidos (CMS o Content Management System), las herramientas de colaboración (CT o Collaborative Tools) y los entornos virtuales de enseñanza (VLE o Virtual Learning Environments).

Plataformas Lms

El segundo apartado enumera y explica las características comunes y generales de las plataformas LMS y sus principales componentes. La centralización, la flexibilidad y su carácter interactivo son algunos de los conceptos tratados y que se ilustran con algunos ejemplos para facilitar su comprensión. Además de las características generales, en esta parte del eBook se trata la intención con la que ha sido diseñada una plataforma, destacando que a su caracterización contribuye cuestiones como: las bases pedagógicas, los modelos de negocio, los modelos de gestión, las posibilidades tecnológicas de las propuestas o los perfiles de los usuarios finales.


A continuación, la guía se centra en las claves y los factores que un centro educativo o el departamento de formación de una empresa deben tener en cuenta a la hora de elegir una plataforma LMS. Además, en este tercer apartado, se habla de los diferentes tipos de plataformas distinguiendo entre las plataformas bajo licencia (de pago) y de recurso abierto (gratuitas).

El último bloque pone nombre a las plataformas, con una breve introducción al origen de las más utilizadas e indicando sus beneficios y características. Entornos tan conocidos e influyentes como Blackboard, Dokeos, Sakai o Moodle son analizados y valorados.
¿Te gustaría descargarte la guía ‘Plataformas LMS. Definición características, tipos y plataformas más utilizadas’ para conocer las principales características de la educación a distancia y aprender a seleccionar la más adecuada? Haz click aquí para descargar la guía Plataformas LMS