Formación para aprender cómo se investiga hoy día

Con el objetivo de que los estudiantes madrileños de Secundaria conozcan cómo se investiga hoy día en la Ciencia, el Centro Territorial de Innovación y Formación de la comunidad ha organizado el curso ‘Supercomputación en el aula’, que va dirigido a profesores de Física, Química, Biología, Geología, Informática, Sanitaria, Matemáticas, Electrónica o Tecnología, y con conocimientos básicos de Linux.
Esta experiencia pionera pretende aproximar a los docentes madrileños de Secundaria a los métodos y tecnologías de la Ciencia de vanguardia, como la utilizada por el CIEMAT o el CERN (European Organization for Nuclear Research). El objetivo último es fomentar la integración de los recursos TIC de los centros educativos, potenciar la puesta en marcha de proyectos colaborativos de investigación o e-ciencia, y, al mismo tiempo, favorecer la creación de una red de centros interconectados mediante la tecnología Grid.
En este curso se podrán ver temas como: introducción a la supercomputación, usos y ejemplos, caso de estudio (Gris middleware), uso real de una red Gris con fines académicos, cómo integrar un proyecto de e-ciencia en un centro educativo…
1 Comentario
Hola! Soy profesora de universidad y voy a clase de cursos online. Hace poco en uno de los cursos estudiamos algo parecido a lo que dices y es super interesante. Hay mogollon de nuevas tecnologias que y la mitad no la conocemos, asi que igual men vai mbales de la uni..;)