La evolución del eLearning en los últimos años parecía que ya iba a dar pocas sorpresas, pero los expertos consideraron que era necesario definir nuevas metodologías que mejoraran y activaran la formación on line. Así surge el llamado blended learning, una nueva metodología que da un paso más allá del eLearning y la formación presencial, aprovechando las ventajas de ambas modalidades de forma conjunta. En el ámbito educativo esta metodología de formación es, sin duda, uno de los campos donde mayores aplicaciones tiene.
Dexway Pero, ¿qué es exactamente blended learning? ¿Cuándo una acción formativa se puede considerar blended learning? ¿Cambia la tecnología que se utiliza? ¿Cómo se intercala la formación presencial y la on line? ¿En qué lugar queda el profesor? ¿Cuál es el rol del alumno? Dexway, empresa internacional especializada en formación de idiomas on line, indica algunas de las claves para entender este concepto.
Se entiende como blended learning un proceso de enseñanza y aprendizaje combinado, en el que se aúna la modalidad presencial con la virtual de forma complementaria. Asimismo, la tecnología ayuda en el proceso formativo y la interactividad es fundamental.
Beneficios de la formación combinada
Una de las ventajas más importantes de este tipo de formación es la complementariedad de la formación on line con la presencial. Así, permite profundizar o ampliar los contenidos tratados en clase y ponerlos en práctica a través de actividades participativas. Además, el autoaprendizaje permite al alumno avanzar de forma estructurada y progresiva hasta alcanzar los objetivos formativos establecidos por el centro educativo. Este tipo de formación combinada permite también a los docentes realizar un seguimiento personalizado de los alumnos para conocer su avance de forma individual y así adaptarse a cada ritmo de aprendizaje.
En el ámbito del aprendizaje de idiomas, por ejemplo, blended learning permite potenciar las competencias lingüísticas de los estudiantes (comprensión auditiva, comprensión lectora, expresión oral y expresión escrita) con un enfoque comunicativo y aplicado que prioriza los aspectos funcionales del idioma. Igualmente, permite abordar con mayor profundidad cada una de las competencias lingüísticas con el objetivo de que el alumno alcance el nivel requerido en la principales pruebas internacionales de certificación.
Por último, este tipo de formación consigue integrar, complementar y combinar los recursos, metodologías, actividades, estrategias y técnicas que plantean tanto la metodología presencial como la on line. De esta forma, se crea una nueva modalidad educativa en la que se han fusionado ambos modelos y donde se encuentra el equilibrio adecuado al eliminar o minimizar los problemas que suelen presentarse en su uso por separado.