U-tad, un centro universitario especializado en contenidos digitales

El modelo educativo de este centro académico es que su alumnado ‘aprenda a trabajar’, es decir, formar a profesionales especializados en contenidos digitales para que obtengan los conocimientos prácticos más demandados en la actualidad por las empresas.
El Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital, U-tad, imparte formación especializada en técnicas, habilidades y competencias dirigidas a la industria de los contenidos digitales, de modo que los alumnos que estudian en él se pueden incorporar posteriormente en sectores como la banca, telefonía móvil, sanidad y biotecnología, industria del entretenimiento, videojuegos, programación y la ingeniería… El modelo de este centro es pionero, porque su origen está ligado al tejido empresarial de algunos de los sectores más dinámicos de la economía.
Así, sus alumnos pueden formarse transversalmente en materias de las tres principales áreas: Diseño y desarrollo visual de contenidos digitales; Dirección, creación, y producción de contenidos digitales e Ingeniería en desarrollo de contenidos digitales. Creado en este curso 2011-2012, el centro cuenta evidentemente con las TIC en su día a día. Jesús de Vicente, director del departamento Académico de U-tad explica qué nuevas tecnologías utilizan y con qué objetivos.
Índice de contenidos
- En este momento hay instaladas cuatro pizarras digitales, distribuidas dos de ellas en los Laboratorios de Informática y las otras dos en aulas convencionales
- Se utilizan en todas las áreas, tanto en las más tecnológicas como en las más descriptivas. Se están aprovechando las posibilidades de integración multimedia de forma que el profesor puede conseguir que recursos educativos de distinta procedencia (imágenes, audios, animaciones, videos, textos…) se combinen y permitan construir un discurso único con un gran valor formativo. También están permitiendo que archivos y documentos creados en ese momento en el aula estén a disposición del alumno de manera inmediata utilizando las funcionalidades de trabajo en red y conexión a Internet.
- Dada la naturaleza de este centro, las clases están dirigidas a alumnos universitarios con conocimientos previos en nuevas tecnologías digitales. Forman un colectivo muy interesado y muy abierto a nuevas propuestas tecnológicas. El uso de la pizarra se complementa de manera extraordinaria con la utilización del tablet del que disponen los alumnos, de tal forma que la interacción entre el profesor y los alumnos es real y efectiva desde el primer momento.
-Desde un primer momento, tanto profesores como alumnos acogieron con gran entusiasmo la utilización de esta nueva herramienta pedagógica, optimizando desde las primeras clases el tiempo dedicado a la formación. Algunos profesores han necesitado modificar hábitos de enseñanza para adaptarse a las posibilidades ofrecidas por las PDIs, de ahí que recibieran la formación adecuada que les permitiera conocer el manejo, usos y posibilidades de los equipos.
-Fundamentalmente el software de apoyo que viene prefigurado con el modelo de pizarra -Activboard Promethean-, así como aplicaciones genéricas que existen en el mercado y que tienen características multiplataforma. Muchas de ellas con un carácter claramente on line (gestión web de correos, navegación, entornos sociales colaborativos, trabajo en la nube…), además de otras con una perspectiva más estacionaria, por ejemplo, programas de ofimática, software de presentación de proyectos, aplicaciones de modelado, animación y texturizado, de realización audiovisual...