Acaba de publicarse y ya ha generado debate. Es el libro "rEDUvolution. Hacer la revolución en la educación”, editado por Paidos y escrito por María Acaso, profesora de Educación Artística en la Universidad Complutense de Madrid y miembro del colectivo ‘Pedagogías Invisibles’.

rEDUvolution

A través de este libro, Acaso propone iniciar la #rEDUvolution o lo que desde hace algún tiempo se conoce como la revolución educativa a través de cinco ejes:
- Aceptar que lo que enseñamos no es lo que los estudiantes aprenden
- Cambiar las dinámicas de poder
- Habitar el aula
- Pasar del simulacro a la experiencia
- Dejar de evaluar para pasar a investigar.

La ‘polémica’ ha venido acompañada por una entrevista concedida al diario ABC y en la que sus afirmaciones han generado tanto ‘seguidores’ como ‘críticos’. Así, entre algunas de sus declaraciones se encuentran: “No existe trastorno de déficit de atención, sólo niños aburridos”; “los profesores hemos de aceptar que enseñamos unas cosas y los alumnos aprenden otras”; o “hay que crear una comunidad en la clase, en lugar de la antagonía profesor y estudiante (…) En la idea de la comunidad, profesores y estudiantes son coachers uno de otros”. De igual modo, Acaso propone que “en vez de programar por objetivos, ya que no se van a cumplir, se elaboren grandes metas, abiertas y flexibles”.

¿Qué opináis al respecto?

  • Autora: María Acaso
  • Páginas: 224
  • Editorial: Paidós
  • Precio Papel: 16,90 euros
  • Precio eBook: 11,99 euros