Mindfulness (atención plena) para educadores. ¿Cómo podemos practicarlo y disfrutar de sus beneficios?

El mindfulness o atención plena está de moda. Son múltiples los artículos en blogs, webs o revistas en papel que destacan las bondades que ofrece su práctica. Pero, ¿qué es y para qué sirve el mindfulness y cómo se puede aplicar en el ámbito educativo?
Según la Wikipedia, Mindfulness o 'conciencia plena' consiste en prestar atención, momento por momento, a pensamientos, emociones, sensaciones corporales y al ambiente circundante, de forma principalmente caracterizada por "aceptación" -una atención a pensamientos y emociones sin juzgar si son correctos o no-.
Muchos pensarán que esto no es otra cosa que lo que conocemos como meditación. Y es que el concepto de mindfulness o conciencia plena se basa en la meditación budista aunque, tal y como ha llegado a Occidente, su práctica deje a un lado sus raíces religiosas.
Se trata de una valiosa publicación dirigida a docentes y educadores sociales, tanto del ámbito de la educación formal como no formal.
Los objetivos de esta guía del mindfulness son los siguientes: