¿Cuántos jeroglíficos utilizaban los egipcios en el año 2.700 a.C.?, ¿Quiénes fueron los primeros en fabricar papel?, ¿De qué material estaba realizado el primer sistema de impresión?, ¿Cuándo se produjeron las primeras emisiones en televisión?... La respuesta a estas preguntas (y otras muchas más) pueden consultarse en el libro Pequeña historia de las telecomunicaciones que Fundación Telefónica ha editado en colaboración con Lunwerg.
Dirigido a los jóvenes de entre 13 y 17 años, el libro ha sido escrito por José Manuel Sánchez Ron, catedrático de Historia de la Ciencia y miembro de la Real Academia de la Lengua, y en él se relata de una forma didáctica y sencilla cómo se comunicaban nuestros antepasados y los métodos que empleaban. Asimismo, el libro explica el funcionamiento de los aparatos y los dispositivos que hoy día la sociedad utiliza para comunicarse; todas estas explicaciones se complementan con  ilustraciones obra de Jacobo Fernández, licenciado en Bellas Artes por la Univerisad de Complutense de Madrid.
Pequeña historia de las telecomunicaciones tiene 165 páginas y está dividido en siete capítulos, a través de los cuales los chavales tienen la oportunidad de aprender  la historia de los lenguajes, así como la de otros medios como el telégrafo y el teléfono. También pueden conocer las primeras experiencias en radio, el nacimiento de Internet, los teléfonos inteligentes, las telecomunicaciones espaciales, etcétera. La obra, además, recoge el significado de los conceptos analógico y digital, y explica la base científica de todas estas tecnologías de una manera entretenida y con un  lenguaje sencillo de entender.