Creada en 2003, la Fundación Promete tiene como objetivo promover un mayor y mejor desarrollo del talento de los niños y jóvenes, mediante el diseño y realización de proyectos de innovación educativa y social, y apoyándose en las nuevas tecnologías. Esta institución ha sido promovida por un grupo de empresarios que es consciente de su responsabilidad social y que está dispuesto a invertir hoy en el talento de niños y jóvenes, para disponer mañana de mejores científicos, artistas, empresarios, políticos y ciudadanos.

Fundación Promete

De este modo, Fundación Promete desarrolla proyectos en el ámbito educativo (Mi Colegio Promete o Mi Aula Promete), en el ámbito familiar (Comunidad Promete o Tú Prometes), y de ámbito global, uniendo a todos los agentes (Mi Territorio Promete, Mi Colectivo Promete o Escuela Corporativa Promete), así como proyectos específicos como Campus Talentia, un campus de verano de desarrollo del talento creativo, o Ágora Talentia, evento anual de presentación, debate y reflexión sobre buenas prácticas para el desarrollo del talento.
En concreto, Mi Colegio Promete es un proyecto para centros educativos con la finalidad de conseguir el Desarrollo de la Comunidad de Aprendizaje del centro. Para ello, la Fundación guía en la elaboración de un Plan de Desarrollo del Talento, además de colaborar en su elaboración y en su implantación. Entre otros aspectos, se revistan los protocolos de evaluación y atención de talentos específicos, así como los de información y atención a las familias. Además, se dota de recursos y plataformas digitales al centro o se forma al profesorado en acción.
Como explica el director de Comunicación de esta institución, Alberto Calvo, “el diseño de las actividades propuestas para los alumnos y los planteamientos para su puesta en práctica constituyen un modelo práctico y concreto que da respuesta a los nuevos discursos; se trata de un modelo en el cual resulta clave la interacción entre el uso de tecnologías (herramientas) y nuevas metodologías que facilitan la respuesta estratégica al desafío de la atención a la diversidad, en el marco de la Escuela 2.0”.
En la actualidad cuenta con más de 70 empresas asociadas y con un patronato formado por 18 compañías españolas entre las que se encuentran, por ejemplo, Arsys, Banco Santander, educaLine, GNOSS, IBM o Ideas4All.