Este verano, MOOCs (Massive Open Online Courses) TIC para docentes

Además de para cargar las pilas, el verano es un excelente momento para ponerse al día y reciclarse.
Hoy os traemos una selección de MOOCs (masive open online courses) para docentes con contenido específico en tecnología.
La adquisición y desarrollo de la competencia digital se ha convertido en una de las prioridades de la formación permanente del profesorado con el fin de potenciar su papel como mediador y guía del proceso de enseñanza-aprendizaje, adecuando la metodología y recursos didácticos a las nuevas necesidades educativas. Aquí tienes unas pistas para poder ponerte al día a tu ritmo.
Academy TotemGuard: ‘Voy a ser un Ninja de Evernote’
Especializada en cursos TIC, persigue desarrollar las competencias digitales y aprender nuevas metodologías de última hornada. Los cursos son adecuados tanto para principiantes como para aquellos profesionales que desean mejorar en sus labor docente. Meritxell Viñas es la autora de la mayoría de ellos. Todos sus cursos constan de vídeo tutoriales y documentos de apoyo.
Mira, escucha, rebobina, practica y aprende siguiendo tu propio ritmo de aprendizaje. El elegido para esta entrada (149 euros) permite aprender en horas lo que se tardaría meses por tu cuenta. Con Evernote se puede sistematizar las tareas diarias y eliminar el caos de archivos digitales en tu disco duro y sus búsquedas interminables, poner orden en tu correo electrónico y acabar con la lista infinita de favoritos en tu navegador. Simplifica la comunicación con alumnos, compañeros y padres, planifica lecciones multimedia en minutos, y sobre todo, desplázate sin papeles ni libros de texto.
CampusDocente: ‘Competencia Digital Docente’
El título en concreto es más largo y descriptivo: ‘Nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aplicadas a la educación’.
110 horas en 20 días, ese es el reto de este curso de formación homologado por la Universidad de Camilo José Cela, es reconocido en oposiciones y concurso de traslados de todas las Comunidades Autónomas, facilitando estrategias pedagógicas y recursos digitales que favorecen la alfabetización digital del profesorado para integrar las TIC en la práctica docente del aula. Su precio estándar es de 100 euros, aunque se pueden conseguir descuentos de hasta el 30%. Está basado en un sistema de aprendizaje autónomo y progresivo, y el material pedagógico está dividido en diez unidades didácticas coherentes, cuya asimilación se evalúa mediante pruebas objetivas tipo test de corrección automática, y contiene variado material multimedia presentado por profesionales de la materia, esquemas, imágenes y documentos de texto. Se desarrollan aspectos básicos para el manejo de las TIC en el aula, la alfabetización digital del docente y el uso de recursos digitales en la metodología del proceso de enseñanza aprendizaje con los alumnos.
EducaCyL: ‘Proyecto INN_FOR_ME: formación para la innovación metodológica’
El proyecto INN_FOR_ME desarrolla nuevas metodologías de formación continua del profesorado en el campo de la innovación educativa. Para ello se pretende impulsar la integración de las mismas en la actividad docente así como facilitar los medios formativos, de apoyo, necesarios para llevar a cabo proyectos y cambios metodológicos en el aula. El curso se desarrolla mediante cuatro actividades formativas principales: Fase regional (con itinerarios formativos en metodologías activas que promuevan la innovación y el aprendizaje), dirigido a directores y asesores de CFIE. Fase provincial: con cursos presenciales en cada una de las provincias de Castilla y León (bajo el nombre Aula Innova, con metodologías para el aprendizaje), dirigido a equipos de profesores de los centros educativos, compuestos por un mínimo de dos y un máximo de cuatro profesores. Fase autonómica, con un curso en línea (con metodologías activas que promueven el cambio), ofertado por el CRFPTIC en el segundo cuatrimestre escolar. Finalmente, otro curso regional (con innovación, evaluación del desempeño docente y liderazgo educativo), destinado al profesorado y asesores de formación participantes en las actividades anteriores y que puedan liderar procesos de asesoramiento e innovación.
UPV [X]: ‘Tecnologías para la educación’
El objetivo de este curso gratuito de la Universidad Politécnica de Valencia es que se aproveche al máximo las nuevas tecnologías en la labor como docente para crear experiencias educativas que enriquezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Destinado a profesores de todos los niveles, en él se expone cómo basta con un proyector de vídeo y un ordenador conectado a Internet para hacer cosas increíbles en el aula. Incluso sin este equipamiento, es posible utilizar los distintos servicios y plataformas disponibles en Internet para crear una nueva y enriquecedora experiencia de aprendizaje. Así, en este curso se aprende a encontrar información en Internet de utilidad para la labor docente y a utilizar herramientas para crear presentaciones visuales impactantes y estimulantes. Se enseñan multitud de plataformas y a crear una comunicación eficaz, tanto profesor-alumno como alumno-alumno. El aprendizaje con tecnología es multi-plataforma y multi-dispositivo, y se extiende más allá del aula, incluso de una forma global y en este curso se muestran algunos ejemplos de ello. Se propone una duración de 11 semanas, con tres horas a la semana de dedicación.
UPM: ‘Aplicación de las redes sociales en la enseñanza: comunidades virtuales’
Un curso del Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid para ofrecer a los docentes los instrumentos y conocimientos necesarios para utilizar las redes sociales en beneficio de la enseñanza. Se imparte a través de la plataforma Universia Miriada y está dirigido por el profesor Oriol Borrás Gené, premio 2014 por este curso precisamente. En él se estudia desde cero el fenómeno de las redes sociales, profundizando en las comunidades virtuales y en los nuevos roles como el de community manager o el de ‘curador’ de contenidos. Además, se profundiza en el uso y configuración de dos de las redes sociales con mayor número de usuarios: Facebook y Twitter. Una vez familiarizados con el uso y configuración de estas redes sociales el siguiente paso es diseñar estrategias para aplicarlas en el aula y crear, por ejemplo, comunidades virtuales de aprendizaje. Finalmente, también se ven otras redes sociales de características semejantes (Google+, Pinterest, Linkedin…) que también se pueden utilizar en el aula, y algunas herramientas (IFTTT, Storify, HootCourse, etc.) que ayudarán en la gestión de las comunidades virtuales. La duración estimada es de 30 horas en cinco semanas (una por módulo) y se da a través de la plataforma Miriada X.
2 Comentarios
Un MOOC por definición es OPEN... Es decir gratuitos...
Open significa abiertos. Pueden o no pueden ser gratuitos. La gratuidad depende del tipo de formación oficial q se quiera justificar en cv. Hay muchos tipos, modalidades y ofertas. Y un pequeño paseo por los distintos significados conceptuales tras todo esto, te dará mejor visión.