En EDUCACIÓN 3.0 acabamos de iniciar un ambicioso proyecto: elaborar la guía de apps educativas para el iPad más extensa y completa realizada hasta la fecha. Pero no queremos que sea simplemente un extenso recopilatorio de apps, sino una revista electrónica especialmente diseñada para la tableta de Apple: más de 50 páginas interactivas, multimedia y muy prácticas en las que probaremos y analizaremos con detalle las mejores aplicaciones, mostraremos casos prácticos de su uso en clase, daremos cabida a la opinión de los docentes y mucho más…
Y para elaborar esta guía interactiva de apps educativas, ¡queremos contar con vosotr@s! Nuestro deseo es incluir vuestras recomendaciones, opiniones y experiencias en el uso de aplicaciones didácticas para esta tableta. Entre todos los que colaboréis, regalaremos descargas gratuitas de la guía, accesorios para el iPad, suscripciones a EDUCACIÓN 3.0 y muchos más regalos… ¿Te apuntas? A continuación, te decimos cómo hacerlo…
¡Especial Apps Educativas de EDUCACIÓN 3.0!
Este especial de apps educativas, que estará a vuestra disposición en la App Store de Apple durante el próximo mes de mayo, tendrá la siguiente estructura:
1. Aplicaciones.
a) Apps para las distintas materias: Lengua y Literatura, Matemáticas, Ciencias, Idiomas, Geografía e Historia, Plástica y Música.
b) Apps dirigidas a facilitar el día a día de los docentes: creación de contenidos, presentaciones, organización del aula…
c) Apps para aprender en familia: juegos y actividades con un aspecto más lúdico o para que los chavales continúen aprendiendo con sus padres en casa.
2. Experiencias prácticas. Casos reales y concretos de la utilización de la tableta de Apple y de sus apps. Todo ello con imágenes, texto, vídeos...
3. Accesorios: una amplia variedad de dispositivos, teclados, altavoces… que mejoran la conectividad y usabilidad del iPad.
¿Cómo podéis colaborar con EDUCACIÓN 3.0?
1 Apps por ‘materias’, para ‘docentes’ y ‘en familia’. Enviadnos a través de correo electrónico los siguiente datos:
a) Nombre de las apps que recomendáis.
b) Materias y apartado en el que las incluiríais.
c) Vuestra opinión personal sobre ellas y por qué consideráis que no deben faltar en nuestra guía: de 30 a 50 palabras por cada aplicación.
d) Vuestra cuenta de Twitter y datos de contacto.
2 Experiencias prácticas. Enviadnos a través de correo electrónico los siguientes datos:
- Breve resumen de la experiencia que os gustaría que incluyéramos.
- Datos de contacto para la posterior petición de imágenes, vídeos, etcétera…
3 Columnas de opinión. Enviadnos a través de correo electrónico el texto correspondiente: máximo de 450 palabras.
El plazo para la presentación de colaboraciones finaliza el próximo 18 de abril. Cualquier duda o sugerencia, consultadnos escribiendo a colaboraciones@educaciontrespuntocero.com
Esperamos vuestras recomendaciones y experiencias. ¡Muchas gracias!
Estoy con el restoi de compañeros y eso que soy un aférrimo seguidor de Apple desde hace 15 años. Pero en educación por precio, por libertad de plataforma debería imponerse y se impondrá Android. El mercado de tablets es mucho más amplio y flexible en precios lo que va a facilitar la inclusión de estos dispositivos definitivamente en el sistema aducativo. Comparto con el resto de comentaristas que la importancia de Android en vuestra futura revista. Enhorabuena por la idea, será muy bien recogida por el sector.
saludos
Un educador y colaborador que trabaja con software debe tener clara la diferencia entre software libre (Android, en este caso) y software privativo (Mac-Ipad de Apple, Windows, etc.). Un educador debe saber con quién colabora y en qué sentido colabora. Si Apple financia esto, lo entiendo, pero personalmente no colaboraré. Priorizo Android y el software libre.
La iniciativa me parece muy interesante.
Como Daniel dispongo de tablet con Android, pero no de Ipad; también dispongo de teléfono con Android no de un Iphone; muchas otras personas compartirán esta misma situación por la misma razón que otras personas disponen de los dispositivos de Apple.
Si de entrada las Apps han de ser del Ipad e Iphone, os animo a que se incluyan dos secciones:(1) Apps que sean compatibles con Android, (2) Apps "exclusivas" del sistema de Apple.
Saludos,
Luis
¡Un proyecto estupendo! Son impresionantes los resultados obtenidos al trabajar con este soporte. Colaboraré en lo que pueda, porque será de mucha utilidad y muy enriquecedor para todos. Espero que mucha gente se anime a colaborar.
Un saludo!!!
Fantástica iniciativa, soy coordinadora de Infantil en un centro bilingüe y este curso hemos iniciado un proyecto con ipads en este ciclo.
Los resultados son realmente increíbles en lectoescritura, conceptos lógico-matemáticos, memoria, atención, creatividad...
Estamos gratamente sorprendidos de la facilidad con la que el profesorado ha incluido esta herramiento en sus planificados.
Estaremos encantados de compartir nuestra experiencia!
Hola Ana Iglesias, nosotros estamos en México desarrollando una plataforma para difundir este tipo de experiencias, me encantaría contactar contigo. Un saludo
El número de dispositivos Android supera con creces al de iPhone, tanto por flexibilidad como por precio. No tenerlo en cuenta es un grave error.
Hola Andoni, claro que lo tendremos en cuenta... simplemente empezaremos por los dispositivos de Apple. Gracias por tu comentario y saludos
Muy interesante iniciativa ¿no podría crearse algo similar para los miles de usuarios de Android? En ese caso estaría realmente interesado en colaborar con Vds.
Hola Daniel, también tenemos previsto hacerlo más adelante... Por supuesto, en ese momento estaremos encantados de contar con tu colaboración! ¡Saludos!