Regalos tecnológicos para alumnos y docentes (1ª Parte)

La Navidad es una de las épocas por excelencia para regalar. ¿Por qué no elegir un regalo tecnológico que pueda ser útil en el entorno educativo? Os mostramos la primera parte de nuestra propuesta de dispositivos para utilizar en clase o durante el tiempo de ocio de docentes y alumnos.
Su nombre hace referencia a los 360 grados en los que puede colocarse su pantalla, pudiendo pasar de formato portátil a tableta o atril con un sólo movimiento. ¿Cuáles son sus características más atractivas para el entorno educativo? Una configuración que asegura un uso fluido durante las tareas básicas que se van a llevar a cabo en el aula, la versatilidad de su uso como dispositivo híbrido, y un precio muy atractivo. La pantalla tiene un tamaño de 11,6 pulgadas y es táctil. Tiene una resolución de 1.366 x 768 píxeles. En cuanto a la configuración, no es un equipo muy potente, pero pese a ello sí que funciona bien para tareas como procesador de texto, navegar por Internet o reproducción multimedia. En concreto, viene con un procesador Intel Celeron N2830, 4 Gb de RAm y un disco duro tradicional de 500 Gb. Además, funciona con Windows 8.1. ¡Lo hemos probado!
Tiene doble funcionalidad: por un lado, sirve como batería extra para el iPad (tiene una capacidad de 3.000 mAh); por otro, dispone de una memoria interna de 13, 32 o 64 Gb en los que se puede guardar una copia de seguridad de todos los datos almacenados en la tableta. Y como se puede conectar directamente al ordenador, se pueden consultar desde otros dispositivos.
Como podéis ver en el vídeo, está a medio camino entre un portátil y una tableta. Porque Surface Pro 3 es una tableta que, acompañada de un teclado (en este caso el Type Cover), se convierte en un ordenador portátil. Una de las características más destacadas de la nueva tableta de Microsoft (sino la más destacada) es la pantalla. Tiene un tamaño de 12 pulgadas y formato 3:2. Con estas dimensiones, se le puede sacar el máximo partido colocada en formato vertical cuando se navega por Internet. También viene con un puntero parecido a un bolígrafo tradicional que, además de ser sensible a la presión viene con un botón que permite lanzar directamente la aplicación OneNote para tomar notas. Si se pulsa dos veces, invita a copiar cualquier elemento que haya en la pantalla para llevarlo al mismo programa.
Este pequeño accesorio se conecta a cualquier pantalla que tenga un puerto HDMI (un televisor, una PDI, un proyector, un monitor...) y permite enviar los contenidos de forma inalámbrica desde la tableta (también desde un smartphone o desde el ordenador).
La filosofía del nuevo iPad Air 2 sigue siendo la misma que la de las versiones anteriores, por lo que es un dispositivo ideal para el aula: favorece y potencia el cambio metodológico, permitiendo que los alumnos sean más autónomos, más críticos con su entorno y aprendan a resolver los problemas por si mismos. Con esta nueva versión se potencia la portabilidad. Y es que una de sus principales novedades son su grosor, que se sitúa en 6,1 milímetros, y su peso, de 437 gramos (en la versión Wi-Fi). En cuanto a su configuración, mejora el rendimiento un 40% y la capacidad gráfica es 2,5 veces superior que en la versión anterior, así que además de funcionar más rápido, nos permite utilizar aplicaciones con grandes requerimientos de forma muy rápida. Aquí tenéis nuestro análisis.
Es un lápiz óptico capaz de interpretar cualquier símbolo, palabra o frase que esté impresa en papel. Así, con solo tocar el lápiz se puede escuchar una palabra en los idiomas que necesitemos, grabarla para analizar nuestro nivel de pronunciación, leer un cuento de manera interactiva, jugar mientras se aprende el abecedario…