El móvil, listo y protegido para la vuelta al cole

Con motivo de las vacaciones de verano, son muchos los usuarios que han disfrutado de más tiempo libre para utilizar sus dispositivos móviles. Pero con la vuelta a la ‘normalidad’ conviene asegurarse de que el equipo cuenta con una solución de seguridad actualizada para evitar, entre otros, programas maliciosos (malware). De igual modo es importante contar con una contraseña de acceso y ser cuidadoso con lo que se publica en redes sociales, sobre todo, en el caso de los menores de edad. Así, y para que niños y adolescentes disfruten de una navegación segura, Norton by Symantec ha elaborado una serie de sencillas recomendaciones de seguridad que resultarán de gran utilidad a padres y profesores con motivo de la vuelta al cole:
1. El dispositivo móvil, nunca al alcance de terceros. Es recomendable extremar las precauciones en los viajes para evitar la pérdida del terminal. En caso de robo o extravío, la información sensible que el menor ha almacenado podría ser accesible por terceras personas.
2. La importancia de utilizar contraseñas de protección. No hay que olvidar proteger el acceso al smartphone o tableta con una contraseña compleja que combine letras y números. Los usuarios pueden recurrir a aplicaciones de protección específicas. Es una buena idea que los padres ofrezcan su ayuda al menor y que éste sea consciente de que no debe compartir sus contraseñas con amigos y conocidos.
3. Protege la vida personal. Es importante utilizar el sentido común a la hora de almacenar contenidos privados en un dispositivo móvil y, sobre todo, ser muy cuidadoso con los archivos que se comparten y publican on line. En la medida de lo posible, hay que evitar compartir datos como la dirección o el teléfono y recordar que lo que se publica en la Internet, se queda en Internet
4. El control de la privacidad, clave en la navegación on line. A la hora de acceder a redes sociales y publicar contenidos, los jóvenes podrán utilizan los ajustes de privacidad para controlar quién tiene acceso a lo que han publicado.
5. Confirmar la identidad de las personas con las que se establece una comunicación on line: hay que desconfiar de los mensajes o los correos que proceden de remitentes desconocidos. Los menores deben acudir a los adultos responsables si alguien que desconocen se pone en contacto con ellos.
6. Navegar sólo por portales seguros. Visitar y utilizar webs de origen dudoso puede ser peligroso. Los padres y los menores pueden ratificar que se navega por sitios seguros confirmando que la barra de direcciones muestra el protocolo ‘https’. Del mismo modo, es recomendable descargar aplicaciones sólo de sitios de confianza y no acceder a links cuya procedencia sea desconocida.
7. Utilizar programas de seguridad actualizados. Tener instalado un software de seguridad es una medida básica que puede evitar muchos problemas, pero hay que recordar que debe estar actualizado.
8. La mejor guía de actuación, la ayuda de un adulto. Los usuarios más jóvenes pueden acudir a los adultos de su entorno ante cualquier duda y recordar que están ahí para guiarles. Ante cualquier situación que genere desconfianza, lo más sensato es solicitar su ayuda.