La etapa de Educación Primaria supone toda una aventura para los niños y familias, quienes sienten nostalgia al finalizar la etapa de Educación Infantil. Esta transición es clave para que los alumnos y familias se sientan motivados y entusiasmados en esta nueva experiencia educativa. Ana Belén Mantilla, maestra del Colegio San José de Reinosa nos cuenta la experiencia 'El País de los Sentidos'.
Sentidos Aumentados2Es importante que los docentes de los primeros cursos de Educación Primaria (1º y 2º fundamentalmente), conozcan las características de la etapa anterior y de los propios niños.
Partiendo de estas premisas, debemos planificar actividades sustentadas en el aprendizaje basado en el juego, la experimentación y el descubrimiento. ¿Pueden llevarse a cabo actividades que cumplan estos tres aprendizajes en la etapa de Educación Primaria? ¡Por supuesto! A continuación, os describo una experiencia llevada a cabo en el 1º curso de Educación Primaria en el Colegio San José de Reinosa enmarcada dentro de la asignatura de ciencias de la naturaleza, que cubre estos aprendizajes acompañados del uso de las TIC.

Viajar es despegarte de tu mundo por un tiempo

Durante el inicio del primer trimestre, los alumnos e incluso maestros, aún tienen en mente sus viajes y experiencias del verano. Por eso, comenzamos a realizar un libro viajero del verano, elaborado a través de fotos físicas y personales acompañadas de una breve descripción. De esta forma, los alumnos narraban sus experiencias y las compartían con sus compañeros a través de un álbum en papel que diariamente viajaría a casa de cada alumno para compartir de forma así sus viajes y grandes momentos personales. Ante la gran motivación de narrar sus aventuras, proseguimos viajando, esta vez a un mundo especial: El mundo de los cinco sentidos.

¡Contamos un cuento!

El cuento es una potente  herramienta en la etapa previa a la Educación Primaria y dichos alumnos, están muy acostumbrados a escucharlos y disfrutar de su magia. Debido a esto, nuestra elección se centró en el conocido libro titulado: “El país de los cinco sentidos” para así comenzar nuestro “viaje aumentado”.
El inicio de la sesión comienza con la narración de esta historia, que puede ser contada a través del libro físico (Libro de educación infantil de Enric Larreula con ilustraciones de Carme Peris); virtualmente (existen vídeos y presentaciones relacionados con este libro); o incluso, se puede recrear dicha historia dentro de otro soporte, como un pergamino, como fue nuestro caso.

Viajamos al mundo de los cinco sentidos

Sentidos AumentadosLa lectura se inicia a modo de viaje, presentando a los habitantes del País de los Sentidos. Paralelamente, se propone a los alumnos convertirse en habitantes de un nuevo país. Para empezar a viajar, se agrupa a los alumnos por grupos de referencia (equipos de trabajo previamente establecidos durante el inicio de curso) y se les maquilla con pinturas de colores las diferentes partes donde se ubican los sentidos (Ejemplos: dibujando unas gafas ficticias, coloreando su nariz…) Desde ese momento todos son habitantes comienzan un viaje centrado en la exploración y descubrimiento…

Desarrollo del viaje

A continuación, los profesores que desarrollábamos la sesión, ofrecemos una caja de cartón a cada grupo para que decorasen sus pequeñas casas del Mundo de los Sentidos. Una vez que los niños ya tienen sus casas (la casa de Doña Vista, Don Oído, Don Tacto, Don Olfato y Don Gusto) se vierte al suelo una bolsa con objetos diversos del aula (juguetes, CDS, instrumentos musicales…).
A partir de ese momento, cada grupo de habitantes tendrá dos minutos (es recomendable controlar el tiempo mediante un cronómetro virtual proyectado en la PDI, una buen opción puede ser Online-StopWatch con link http://www.online-stopwatch.com/). En esos dos minutos, los alumnos deberán descubrir y experimentar sólo con un sentido, (recordemos que son habitantes del Mundo de los Sentidos) los diferentes objetos e introducirlos en su caja. Progresivamente, los objetos irán desapareciendo y se irán categorizando, hasta que el último grupo de habitantes acabará con la gran mayoría.

Fase final del viaje

5 SentidosSe prosigue con el final del cuento, en el cuál todos los sentidos se agrupan y dan lugar a un ser humano. Obtendremos así una caja decorada con los cinco sentidos que contiene unas plantillas en folios formato DIN-A4 de Realidad Aumentada. Los alumnos, en grupos, deberán colocar la plantilla en frente de una cámara web para descubrir su sentido.
Una vez encontrado, los alumnos pueden girar la plantilla y visualizar en tres dimensiones su sentido, mientras que los demás alumnos lo visualizarán a través de la PDI. El programa utilizado fue  Aumentaty Author, válido para Mac y Windows y de software gratuito con link http://www.aumentaty.com/. Con Aumentaty Author la visualización de modelos 3D (.dae, .obj, .3ds y .fbx) requiere únicamente arrastrar el nombre del modelo sobre el marcador seleccionado.
En sesiones posteriores, trabajamos rutinas de pensamiento para ayudar al alumnado a estructurar sus ideas acerca de los sentidos. Trabajamos partiendo de la rutina de pensamiento: “Veo, pienso y me pregunto”, para aclarar y compartir dudas y aspectos de nuestro viaje aumentado y finalizaremos escribiendo una nueva hoja para nuestro álbum viajero (con ayuda del docente), empleando la técnica de trabajo cooperativo denominado: “El folio giratorio”; donde un miembro del equipo empieza a escribir su aportación acerca de la experiencia en un folio, que al finalizar pasará al compañero de al lado siguiendo la dirección de las agujas del reloj para que escriba su punto de vista , hasta que así, todos los miembros del equipo hayan participado en la resolución de la tarea.