Circo Proyecto Colaborativo Este proyecto surgió de un grupo de maestros de Educación Física que se conocían de un proyecto anterior de materiales reciclados y que una vez éste terminó lanzaron varias ideas para llevar a cabo otro. De las propuestas aportadas, finalmente, eligieron Viajando con el circo que consiste en elaborar sesiones o unidades didácticas desarrollando cualquier habilidad relacionado con el circo (acrobacias, malabarismos, equilibrios...). Los objetivos que se marcaron fueron acercar al alumnado las actividades físico-artísticas a través del trabajo circense, estimular la creatividad e imaginación de los maestros de esta área y crear y compartir unidades didácticas con contenidos relacionados con el mundo del circo.

 Pasos del proyecto

Para materializar este proyecto los centros llevan a cabo varias fases y diversas tareas. En el primer trimestre realizan una representación de la localidad o barrio en que se ubica cada uno de los centros y se pone en marcha una unidad didáctica, que debe estar relacionado con el mundo del circo. Su finalidad es la grabación de diferentes actuaciones protagonizados por los alumnos mostrando sus habilidades circenses que posteriormente se suben al canal de YouTube.

Viajando Con El Circo Proyecto Colaborativo En el segundo trimestre, los estudiantes de cada centro trabajan la unidad didáctica propuesta y se graban sus actuaciones. Entre todos estos números, cada colegio selecciona las cinco representaciones que compondrán su Función. Y en el tercer trimestre empieza la Gira, un viaje virtual en el cada semana un centro determinado mostrará la presentación de su localidad o barrio y su función.  El resto de  participantes comentan sus impresiones a través del blog y eligen el número de la Función que más les haya gustado. Una vez finalizada la gira, los maestros crean una función compuesta con las actuaciones seleccionadas en el tercer trimestre, formando así la Función final del Circo.

 ¿Qué ventajas tiene?

Viajando con el circo ofrece multitud de beneficios a todos los actores del sector educativo. Para el alumnado es una forma de participar en una actividad que va más allá de su grupo-clase; les abre el mundo. Además, el hecho de que sus producciones sean vistas y comentadas por cualquier persona a través del blog hace que se esfuerce por conseguir un resultado mejor. Por su parte, para el docente la temática del circo propicia la integración de distintos elementos curriculares en una misma unidad didáctica: desde la habilidad óculo-manual hasta la expresión corporal. Y, por último, las familias pueden seguir la evolución del trabajo a través del blog, visionando los vídeos, comentando, etcétera.

Desde que se puso en marcha este proyecto colaborativo más de 25 colegios han participado en él. Álvaro García unos de los pioneros de Viajando con el circo explica: “Llevaba años queriendo cambiar la forma de trabajar y no sabía cómo. Este proyecto me dio el empujón que necesitaba, ahora dejo mayor autonomía a mis alumnos y me sorprendo de lo capaces que son de hacer cosas por sí cuando se les da el apoyo y las pinceladas precisas para conseguir su reto con la motivación que ellos mismos tienen”.