Fue en el curso 2006-2007 cuando el entonces director, D. José Navarro, inició la tradición de celebrar una semana cultural en el el IES José Planes. Y este año hemos celebrado la VI Semana Cultural, que ha hecho que abriéramos durante una semana el centro al exterior, invitando a hombres y mujeres de letras y ciencia que han enriquecido con sus aportaciones nuestro acercamiento al mundo del conocimiento.
Hemos resumido el espíritu de esta semana en una frase de la pintora mejicana Frida Khalo: “pies para que os quiero, si tengo alas para volar” que envuelve en el cartel anunciador a la magnífica e imponente escultura helenística, la Victoria de Samotracia, que con sus inmensas alas tensadas por los fuertes vientos se yergue majestuosa e imponente, como símbolo y metáfora visual de la superación permanente, del ir siempre más allá sin desfallecer, de sobrepasar los propios límites, que ha caracterizado a la condición humana en general y a la mujer en particular; hemos intentado resaltar su valiosísima aportación al mundo de la cultura y del conocimiento desde los orígenes de la civilización hasta nuestros días.
Compartimos que la cultura y el conocimiento son esenciales para el avance y progreso social, y que sólo a través de la cultura el ser humano alcanza su más alto grado de civilización. En consecuencia, desde la educación secundaria fomentamos el pensamiento crítico, la divulgación y profundización de la ciencia y la tecnología, el conocimiento del arte y las humanidades. De ahí que, frente a vientos intensos y a veces poco favorables, la comunidad educativa de este centro semiurbano y un poco perdido en el extrarradio se afane, con la misma fuerza y decisión que la diosa alada, en transmitir conocimientos, desarrollar habilidades, fomentar valores, aplicar estrategias e incrementar competencias día a día en el aula y además de todo ello, en realizar un gran número de actividades complementarias y extraescolares de calidad que descubran nuevas perspectivas, otras miradas, horizontes más amplios a nuestro alumnado.
Un buen ejemplo es esta semana en la que la implicación de todos los departamentos del centro, el trabajo duro del profesorado, la colaboración activa del alumnado y el apoyo decidido de la asociación de padres y madres han hecho posible un itinerario cultural que nos ha llevado de la experimentación científica al mundo de la Grecia clásica, de la creación artística y musical al pensamiento creativo, sólido e innovador.
Además, para reunir todos los contenidos generados durante esta semana, hemos elaborado un blog donde se presenta cronológicamente el desarrollo de la semana, con el objetivo de reflejar en cada entrada el desarrollo de la actividad mostrándola tal y como se desarrolló para que tanto profesores, alumnos como sus familias puedan contemplarlas como si hubieran asistido, además de la proyección en tutorías y en las diversas asignaturas.
Siguiente Artículo