Van Gogh 2015: Arte en la escuela

Vanesa Marín, maestra de educación Primaria y Licenciada en Humanidades, es la coordinadora del proyecto colaborativo Van Gogh 2015, que nace con la idea de conmemorar el 125 aniversario de la muerte de uno de los pintores más universales, Vincent Van Gogh.
Está pensado para que los maestros y los alumnos trabajen a Van Gogh en sus aulas y publiquen los trabajos que realizan en el blog del proyecto, se presentó a primeros de año y estará abierto hasta diciembre 2015. Está dirigido a los alumnados de Infantil y Primaria, aunque pueden participar otros niveles. Cada maestro participante puede llevarlo a cabo en su clase el tiempo que crea necesario, básicamente en el área de Plástica y Lengua, aunque también puede tratarse como un proyecto interdisciplinar, implicando el resto de asignaturas, como son Naturales, Sociales o Matemáticas.
La organización del trabajo ha sido colaborativa
En el momento de inscribirse, a los participantes se les conceden permisos para poder publicar sus actividades directamente en el blog del proyecto siguiendo unas pautas de publicación establecidas; y siempre que un nuevo maestro publica, se añade en Google Maps de participantes (en el mismo blog).
-Entre los objetivos del proyecto destacan: conocer la vida y obra de Van Gogh, desarrollar la capacidad de observación, la sensibilidad artística y el espíritu creativo, y utilizar herramientas 2.0 para la elaboración y presentación de actividades.
También permite tratar la mayoría de las competencias clave: Competencia artística, comunicación lingüística, competencia digital, aprender a aprender, competencia social y el tratamiento de la información y la autonomía e iniciativa personal.
-Las tareas son libres, para que cada maestro plantee las actividades según sus intereses o los de sus alumnos, lo que ha hecho que el proyecto haya sido más enriquecedor y las propuestas sean más amplias y creativas. Éstas pueden estar relacionadas con las TIC, pero no es necesario.
En estos momentos ya hay más de 100 propuestas llevadas a término e incluso ha participado un aula Cyl y un centro de profesores.
-El material utilizado en el proyecto ha sido elegido por el maestro, siendo en la mayoría de los casos material de plástica que permite crear con diferentes técnicas. Cabe destacar también el material tecnológico, como son cámaras de fotos, tablets, móviles, PDI y ordenadores.
Sin duda, es un proyecto que está siendo muy motivador para los alumnos, tanto para los más pequeños como para los mayores, ya que Van Gogh es un pintor muy conocido y las actividades que se están realizando son muy atractivas. También hay que destacar la integración de las TIC en algunas actividades del proyecto, ya sea para crear materiales, como para jugar con alguna aplicación o buscar información.