En concreto, esos hitos históricos fueron trabajados de forma cronológica, desde Infantil a Bachillerato, desde la Prehistoria hasta la actualidad. Los alumnos prepararon unas visitas-itinerario de hitos históricos en las puertas de las aulas, decoradas con temas e imágenes alusivos a esos hechos de la Historia. Así, abrir cada puerta era como viajar en el tiempo.
Por otra parte se desarrollaron representaciones teatrales de grupos de alumnos para otros grupos de alumnos, miniconferencias en formato PowerPoint de alumnos de ESO a alumnos de Primaria, varios juegos interactivos, concursos de pintura, fotografía y carteles, cuyas obras adornaron el vestíbulo del colegio y unos talleres de pintores españoles en los que estudiantes de 2º de ESO explicaron a alumnos de Primaria los secretos del arte pictórico de nuestro país. No faltó tampoco una gymcana, con pruebas sobre científicos españoles a lo largo de la Historia y una Feria del Libro con venta de ejemplares seleccionados. “Nuestros principales objetivos son dos: fomentar la cultura entre los niños y adolescentes y unir lazos entre los niños, la familia y el colegio en un ambiente divertido y a través de la convivencia avivar la amistad”, explica la directora del centro, María Díaz. “Lo que más impresiona es la respuesta de todos y cada uno de los niños, padres y profesores que se involucran totalmente y se ve cómo lo disfrutan”, continúa.
La Noche Mágica
El broche de oro a la semana fue la conocida como "Noche Mágica"; una actividad desarrollada en la Escuela Infantil de Los Robles: los más pequeños pasaron una noche en el colegio. Los niños, disfrazados de trogloditas, vieron cómo sus clases se convirtieron en cavernas, sus paredes en muros en los que pintar, su material escolar en instrumentos de la prehistoria… y sus profesores eran sus personajes favoritos de los dibujos de los Picapiedra. Maestros, niños y padres bailaron y cantaron en el patio. Posteriormente, los niños visualizaron una proyección de La Fundación Lumiére, organización encargada de educar en valores a través del cine. En el acto se recogieron fondos para esta fundación con el fin de apoyarla y de inculcar a los pequeños un espíritu solidario.
El fin de fiesta lo puso una cena medieval para los padres preparada por los alumnos de 1º de Bachillerato y los tutores, con el fin de recaudar fondos para su viaje de estudios a Italia. Teatro, ambientación en la Edad Media…
Siguiente Artículo