Un alumno, un iPad. Éste es el ambicioso proyecto del Colegio Liceo Sorolla que culminará en 2016. Su director general, César Llorente Díaz, nos abre las puertas de su centro y nos enseña los logros alcanzados.

iPad en el Colegio

Con más de 50 años de historia, el Liceo Sorolla de Pozuelo de Alarcón ha formado y preparado a más de 5.000 alumnos. Es un referente madrileño en el mundo de la educación tanto por su proyecto bilingüe como por sus resultados académicos. Y es que el uso de las TIC ha marcado un antes y un después: la tecnología ha sido un pilar esencial para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos y, a la vez, ofrecer recursos de apoyo a nuestros profesores.

Comenzamos nuestra transformación en el año 2002, con una instalación de red para que todos los ordenadores de la sala de informática tuvieran acceso a Internet, incorporando primero una pantalla y un proyector audiovisual, que con el tiempo fueron actualizándose a versiones digitales. En 2012 instalamos fibra óptica en todo el centro y Apple TV en todas las aulas, pues todo el profesorado disponía de portátil y iPad personal. En la actualidad, además, disponemos de tres aulas de informática, una de las cuales es sólo para este tipo de tabletas.

Liceo Sorolla

Proyecto por fases

El proyecto de incorporación del iPad al proceso de enseñanza-aprendizaje está planificado en tres fases. En la inicial, el uso de tabletas estuvo reservado solo a los profesores, más un aula donde se turnaban grupos de alumnos. En 2014 hemos implantado el Rincón del iPad en las aulas de Infantil e introducido el sistema one to one (un dispositivo para cada alumno) en 5º de Primaria. Finalmente, se extenderá progresivamente en el plazo de dos años hasta 2º de Bachillerato.

Una recomendación a tener en cuenta es, antes de nada, crear una buena infraestructura que soporte todo el proyecto, de lo contrario habrá más problemas que ventajas. Pensemos en que además de todos los ordenadores de sobremesa y portátiles del centro, habrá 400 o 500 tablets en funcionamiento a la vez dentro del recinto. Pero a diferencia de otros entornos, los equipos de Apple crean una red cerrada y estable, con una interfaz muy intuitiva. Y no hay que olvidar que en las aulas es clave que todo funcione bien: la red, la proyección, los dispositivos. Todo. Y la tecnología del iPad ayuda sobremanera.

Respecto al profesorado, lo más complicado fue interiorizar todos los cambios metodológicos y tecnológicos que acarrea el uso de las TIC. Pero una vez superada la brecha en su empleo, todo va más fluido. Es muy importante la comunicación y la transferencia de información entre profesores; de esta forma, la motivación aumenta, como también lo hace el aprendizaje y la adaptación. Las posibilidades son enormes, se puede trabajar la interdisciplinariedad, los proyectos, la diversificación, temas formales y no formales, la colaboración, las habilidades y otras destrezas fundamentales.

Ipad En El Colegio

Fomentar la colaboración con un iPad en el Colegio

La principal actividad que realizan los estudiantes del Liceo Sorolla con las tablets es el acceso a los contenidos digitales: Libro Web Digital de la editorial SM, Moodle, y Google Classroom. También utilizan todo tipo de apps complementarias y recursos en la nube, como KeyNote, Pages, iMovie, SlideIdea, Popplet, Prezi, GeoGebra, Drive, Socrative, etc. La idea es que se integre todo en actividades del tipo trabajo interdisciplinar, aprendizaje cooperativo o aprendizaje por proyectos. El alumno es quien tiene que hacer las cosas y, como el cerebro es social, hacerlas en equipo.

Los iPads han contribuido a mejorar las estructuras colaborativas, y tambien permite trabajar desde casa. Los alumnos están más motivados, presentan y comparten con mayor facilidad sus proyectos y trabajos, a los que se añade diseño y creatividad. Además, permite el feedback inmediato o corrección inmediata, básico para el aprendizaje. Actualmente, estamos introduciendo la metodología Flipped Learning y nuestra intención es seguir avanzando en esta línea.

Así el Colegio Liceo Sorolla ha logrado abrir las puertas a un nuevo espacio virtual, donde se genera y comparte todo tipo de informaciones, trabajos, experiencias y conocimientos por parte de todos los miembros de la comunidad educativa. Como ya se dijo en su momento, las tablets, en nuestro caso el iPad, han venido para quedarse.

La formación, clave del cambio

Para la progresiva implantación de dispositivos, el Colegio Liceo Sorrolla ha trabajado conjuntamente con el equipo de Rossellimac. Los profesionales de esta esta firma, especialista en soluciones de Educación de Apple, han asesorado al centro en el desarrollo del nuevo cambio metodológico para que todo resultase lo más sencillo posible. Así, se encargaron de la formación al profesorado y de la implantación de una infraestructura adecuada que permitiera el uso de las tabletas en las mejores condiciones. Como explica Sergio Mayor, consultor educativo de Rossellimac: “La introducción del iPad supone un cambio en la metodología docente y es precisamente en este punto donde reside el éxito de los proyectos”.