Tutoría para Secundaria: ‘Con sentido común en Internet y redes sociales’

Los docentes Eva Cebolla y Manolo Sánchez, del IES Pedro Cerrada, en Utebo (Zaragoza) se preguntaban si su alumnado utilizaba el sentido común en la Red. De ahí que prepararon una serie de sesiones para trabajar una tutoría con sus alumnos de Secundaria. Después y con la información obtenida, hicieron un curso sobre este tema con las familias. Ellos mismos nos cuentan cómo lo llevaron a cabo.
Durante el curso 2011-2012 y ante la preocupación de un número muy elevado de padres de nuestros alumnos de 1º y 2º de ESO principalmente, y con el apoyo del AMPA del centro, nos ponemos ‘manos a la obra’ en la preparación de un curso para familias cuyo objetivo era, entre otros, que los padres conocieran algunos aspectos básicos sobre el miniportátil que utilizaban sus hijos y, al mismo tiempo, tuviesen algunas nociones sobre el uso de las redes sociales que la mayoria de los chicos utiliza diariamente.
El análisis de los resultados de los formularios y las posibilidades que nos da Google Drive con sus gráficos, nos proporcionaron una visión clara de cómo estaba la situación en nuestras aulas. Nos dimos cuenta de lo necesario que es este tema en la formación de nuestros alumnos y qué mejor oportunidad que en las tutorías.
Para preparar un material de tutoría sobre Internet y redes sociales existe un hándicap importante y es el distinto nivel de conocimientos existente entre los profesores tanto del uso de las tecnologías como de la Red y las redes sociales. Se trataba de elaborar un material que pudiera ser utilizado por alguien con cualquier nivel de conocimiento en este campo y que, además, permitiera a los alumnos avanzar de manera autónoma en el material de la tutoría sin necesidad de que el profesor tuviera que guiarles en todo momento.
De igual modo, debía ser un material que cualquier profesor pudiera editar y modificar a su antojo para su sesión (por ejemplo en formato PDI ), que pudiera ser utilizado aunque no tuviera instalado el software de la PDI en su ordenador particular o en el del aula e incluso aunque la versión del software fuera diferente.
Elaboramos para ello un material que, además de cumplir lo anterior para el profesor, hiciera reflexionar a los alumnos sobre la utilización del sentido común en la web. La pregunta que nos planteamos fue: '¿Es el sentido común el menos común de los sentidos?' El objetivo era conseguir durante la sesión que el alumnado pudiese calcular su sentido común en este campo.
Esta experiencia se presentó en EDUTOPIA 2013