El CRA Moncalvillo, en La Rioja, está desarrollando una iniciativa novedosa: l@s 35 alumn@s del tercer ciclo de Primaria disponen de una tableta Motorola XOOM, que utilizan en clase y diariamente se la llevan a casa para realizar las tareas. “Inevitablemente, también se emplea para el ocio. Al acabar el año se evaluará la funcionalidad de estos dispositivos y la experiencia de ponerlos a disposición de las familias”, comenta Andrés Fernández Sáenz, director de este centro.

CRA moncalvillo


Cuando llegan los periodistas a la clase de tercer ciclo de Nalda el maestro está ‘hablando’ con Eliza B. por videoconferencia (Google Talk). La niña le explica que ha pasado mala noche y tiene algo de fiebre. Gabriel aprovecha para enfocar la cámara trasera de su tableta (Motorola Xoom Wi-Fi) hacia la fotógrafa a la vez que le va contando que les están haciendo una entrevista para una televisión local por Internet. Luego jugaran a ‘Apalabrados’,  que es similar al Scrabble pero on line, lo que permitirá que la niña interactúe desde su casa. Estamos en el rincón de Lengua Española.

Alim05221

Pasada la fase de entrevistas y reportajes fotográficos mutuos entre la TV y el grupo de niños que este mes editan para ‘El chorrón Televisión’, comienza la distribución de las tareas propias del día. Toca ‘Cono’ y los chicos, distribuidos en grupos heterogéneos de entre 3º y 6º de Primaria  han elaborado sendos mapas conceptuales de los distintos apartados del tema. Cada Popplet elaborado ha sido enviado a la cuenta mail de Windows Live del coordinador de equipo. Ahora toca hacer la exposición a la clase con el proyector.
Tan solo han pasado 90 minutos y cada alumno recoge tu tableta y se dirige a uno de los cuatro puntos de encuentro de los equipos matemáticos. Según van llegando l@s chic@s  de distintas edades inician diferentes Apps Android para cálculo mental y lógica.  Están atendidos por una maestra en prácticas y padres voluntarios que va supervisando las distintas etapas superadas en cada equipo.

Otro maestro ha iniciado la lectura de los cuatro problemas que hoy serán objeto de análisis y resolución durante la clase. Aquí lo importante no es la cantidad sino la calidad del trabajo desarrollado. Entender qué se nos pide, qué datos tenemos, dibujar el problema y resolverlo. Por último, ser capaz de generar un problema similar. Otro grupo está en la plataforma de gestión de contenidos Moodle. Aquí encuentran el tema en formato electrónico, tal y como lo ofrece la editorial, pero también ejercicios de ampliación y refuerzo, enlaces seguros al canal Youtube edu del cole, presentaciones del Slideshare y aplicaciones en Java (tal vez éste fue el motivo para elegir Android frente al SO de Apple).

Camino a casa

Alim0434

Llega la hora de salir y cada tableta va a su funda. Se acomoda en la mochila y el camino a casa, andando o en el transporte escolar, sirve para hacer la quedada de la tarde. Debe haber un espacio para el ocio, (la tableta oferta miles de apps gratuitas que satisfacen cualquier necesidad o interés), pero hay que acabar de organizar el trabajo colectivo del día siguiente, o de la próxima semana. Para ello, el claustro está inmerso en un Proyecto de Formación en Centros, en colaboración con NetBrain,  para el desarrollo de una aplicación para Android que suponga un cuaderno de trabajo específico para el alumnado (tal vez para el momento de la publicación de este artículo la aplicación esté disponible en el Market).

Ya es miércoles. Hay que empezar a pensar en la edición del viernes de Radio Palomares, el podcast semanal de titulares de noticias (Podomatic); El Chorrón Televisión, con el reportaje de vídeo semanal sobre un centro de interés (Videopad y Youtube); el Periódico con alas, digital con Calameo, que dejará constancia de la actualidad escolar, local y autonómica; la Semana en imágenes, el reportaje de fotos y audio de Photopeach; y por último Publicity, la agencia de publicidad (VideoPad, Audacity, Calameo, Publisher), que usará su propio lenguaje para ‘vendernos’ nuestros productos del invernadero, la biblioteca, la estación meteorológica, las fiestas del cole...

Es la hora de la 'locura productiva'

Como un hormiguero perfectamente organizado los alumnos y maestros, sin mayor distinción y jerarquía evolucionan por los pasillos y estancias del cole. Cámaras, tabletas, coordinadores de equipo, micrófonos, salas de producción… un maravilloso frenesí que debe concluir en una hora y que estará en la calle cuando el colegio cierra sus puertas (¿*?). Los niños irán a casa para disfrutarlo con las familias porque todo se cuelga en el espacio de Joomla creado para ello.

(¿*?) No está muy claro que esté colegio cierre sus puertas a alguna hora. Y, si hay que poner un ejemplo del ambiente que reina en este colegio… recomendamos visionar el Libdub que sirvió para felicitar la navidad a la comunidad educativa y a las demás escuelas. Son 3 minutos de Moving que han sido vistos y disfrutados por más de .5000 visitas entre la web del centro y el Youtube.