Barcanova

Permite comprobar tanto el progreso de cada alumno como evaluar sus competencias. Es el entorno virtual de aprendizaje Supera’t, que además fomenta el trabajo autónomo del alumno y una mayor personalización del proceso de aprendizaje.
Hasta ahora los contenidos curriculares, la memorización del conocimiento y un enfoque separado de cada materia en la escuela eran conceptos que no se discutían. Y aunque se podían cuestionar las metodologías, no se planteaba una alternativa donde los contenidos no fueran el centro de todo. Desde hace un tiempo, se está imponiendo una visión educativa distinta, que enfoca el trabajo del alumno hacia el desarrollo de sus competencias para resolver problemas reales (en el marco competencial de la OCDE), donde los alumnos van a su ritmo y proponen soluciones distintas para los retos planteados, mientras que el docente facilita la conexión de los conocimientos para guiar y facilitar el trabajo de sus alumnos. Además, las soluciones de todos enriquecen el proceso cuando se comparte con el grupo.
Herramienta pionera

Para facilitar el paso a este nuevo modelo se requieren nuevas herramientas pedagógicas con garantías de calidad, como Supera’t, un entorno virtual de aprendizaje y evaluación que permite cargar los Itinerarios Formativos Competenciales, que son objetos digitales educativos. Cada uno de ellos plantea una situación al alumno y este tendrá que dar respuesta razonada a la problemática planteada desde su punto de vista y su experiencia de aprendizaje. Ordenados por cursos y materias, se han publicado ya 20 itinerarios en el ámbito de las Ciencias Sociales, las Ciencias Naturales y la Tecnología de 1º y 2º de ESO.

Cada itinerario cubre entre 18 y 25 horas lectivas, y consisten en una serie de pantallas que el alumno debe superar realizando las tareas que se plantean. Las respuestas no pueden ser aleatorias, ya que el objetivo es conseguir la superación individual (Supera’t significa Supérate). Con dos niveles de dificultad, esta herramienta pone en manos de los alumnos todos los recursos que necesitan para resolver las situaciones planteadas; mientras que el docente puede añadir aspectos o ejercicios propios. Una completa guía didáctica le ayuda a resolver las dudas que vayan surgiendo en este proceso.

Barcanova ¿Cómo funciona?

Este potente motor digital, creado por Editorial Barcanova (Grupo Anaya), permite comprobar los progresos de cada alumno y evaluar las competencias mediante múltiples informes que ayudarán en la evaluación. Primero se contextualiza el alumno para dar sentido al aprendizaje: se presenta una situación real con un problema a superar, cuál será su papel, el hilo conductor del itinerario y sobre qué cuestiones deberá reflexionar al final.

En la fase del aprendizaje, se plantean las  actividades que deben resolver a lo largo de las distintas etapas, vehiculadas a través del hilo conductor y mediante los recursos propuestos. Al final, deben dar respuesta a las cuestiones iniciales planteadas  y hacerlo de forma razonada. El itinerario se cierra con un examen curricular optativo.

Más de 60 centros han llevado a cabo una experiencia piloto durante el curso pasado, con la constatación de que los alumnos están mucho más motivados y su proceso de aprendizaje es más autónomo.

Este reportaje se ha publicado en el nº 13 de EDUCACIÓN 3.0, invierno 2014. En este enlace puedes consultar la versión reducida on line (la revista en papel tiene 68 páginas).

Si quieres conocer más casos prácticos de este tipo, ya puedes suscribirte a nuestra revista. ¡Ahora con un 20% de descuento hasta el 9 de marzo de 2014!