Desde hace unas semanas, EDUCACIÓN 3.0 está siguiendo de cerca un proyecto colaborativo muy especial que nació a raíz de una propuesta hecha por Gregorio Toribio en su blog El blog de la clase de Gregorio, maestro de primer ciclo de Primaria en Abrucena (Almería)

La idea empezó a difundirse en Twitter (#nuestrospueblos) y otras redes sociales y pronto cosechó gran éxito. A día de hoy, ya se están publicando los trabajos de la segunda tarea (Escribimos) tras compartir los dibujos (Dibujamos). Participan colegios de lugares variados como Capileira (Alpujarra granadina), Abrucena (Almería), Pradejón (La Rioja), Cándas (Asturias), Seseña (Toledo), Fuengirola (Málaga), Esplugues de Llobregat (Barcelona), Lanjarón (Granada)…. hasta un total de 20.

nuestrospueblos

El objetivo según el documento del proyecto, es el siguiente:
“Se trata de una propuesta didáctica colaborativa a nivel Nacional, con la intención de que los alumnos de Primer y Segundo Ciclo de Primaria, conozcan y den a conocer sus pueblos, así como aprendan que hay otras localidades. La participación desde Sudamérica no ha sido posible, aunque ganas sí que había por parte de algunos docentes, por motivos de calendario: están de vacaciones de verano.

Está dirigido al primer y segundo ciclo de Primaria con el objetivo de trabar en diferentes áreas: Lengua, Conocimiento del Medio, Educación Artística: Plástica, Música y Educación Física.

Objetivos:

- Trabajar con el alumnado el estudio de su localidad enfocado en distintos ámbitos: la cultura, la tradición y costumbres, formas de vida, edificios y monumentos, etc.

- Implicar a las familias en la investigación que realice el alumnado con respecto a su localidad para que colabore con sus hijos/as en la búsqueda de información o sugiera ideas.

- Elaborar informes sobre los conocimientos o investigaciones realizadas, presentándolos bajo distintas formas de expresión: oral, escrita, dibujos, elementos multimedia, etcétera.

En este momento, y después de publicar unos preciosos dibujos, están en la segunda fase: la publicación de los escritos. Después vendrán las entrevistas, la cocina, las canciones, fotografías, juegos tradicionales… y, como tarea final, la realización de un póster en el que se recojan las tareas realizadas sobre cada uno de los pueblos.

¿Qué os parece? Ya os iremos contando más proyectos de este tipo que tienen ilusionados a decenas de escolares y sus profesores!!

¡Déjanos tu comentario!