Mayte Pelegrín es maestra de Inglés en el CEIP Pasico Campillo de Lorca, en Murcia, y explica cómo trabajan sin libro de texto y aplican la metodología AICLE en el aula. En su blog Our english class  muestra algunas experiencias que ha llevado a cabo.
Blog Our English Class La metodología AICLE (Aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras) tiene como objetivo que la enseñanza de la lengua extranjera se realice de forma significativa y activa, y en la que los alumnos son los verdaderos protagonistas de su aprendizaje, pudiendo estar éste enfocado en cualquier tipo de saber o contenido. Crear situaciones reales y necesidad de comunicación en el aula es necesario para que el estudiante vaya adquiriendo la lengua poco a poco.
En el aula trabajamos a través de proyectos en los que los propios alumnos son los que eligen qué desean estudiar y conocer; así hemos trabajado sobre el mundo del arte, los animales, la Prehistoria, la ciencia, y en estos momentos el cine. Como se puede comprobar cualquier tema o proyecto es válido para que ellos adquieran todos los contenidos que aparecen en el currículo junto a los indicadores.
Esta metodología implica ciertas características que consideramos esenciales y muy positivas dentro del aula:

  • Es una enseñanza centrada en el alumno.
  • Es flexible y facilitadora del saber. Los conocimientos se ofrecen de una manera natural y significativa en el aula.
  • Implica un aprendizaje mucho más autónomo e interactivo.
  • Necesita del uso de múltiples recursos y TIC.
  • Es un aprendizaje enfocado en procesos, en los que el alumno debe 'hacer' y no sólo 'conocer'.

De esta forma, presentamos cómo el mundo de la ciencia ofrece oportunidades para hacer de nuestro aprendizaje algo realmente valioso, dónde no sólo los alumnos adquieren un idioma sino también algo más completo: nuevos conocimientos sobre el mundo que les rodea.