Mejorar la productividad y la colaboración, con Office 365 de Microsoft

Trabaja en la nube y es gratuito para el sector educativo. Con Office 365, de Microsoft, los centros educativos disponen de gestor de correo, sistema de videoconferencia, suite de ofimática y un espacio para el trabajo colaborativo.
Docentes y alumnado puede acceder, gratuitamente, a Office 365, la suite de productividad y colaboración en la nube de Microsoft. A partir de ahora disponen de aplicaciones profesionales como gestor de correo (con Exchange Online), servicios de videoconferencia y chat (Lync Online), espacios para el trabajo colaborativo (SharePoint Online), además de programas indispensables para el tratamiento de textos, hojas de cálculo… (Office Web Apps, que incluye Word, Excel, PowerPoint…).
Se trata de una propuesta para toda la comunidad educativa: ya sean centros públicos o privados, desde infantil hasta el ámbito universitario, e incluyendo consejerías de Educación, escuelas de negocio o centros de formación profesional. Como explica Juan Ramón Alegret, director de Educación de Microsoft Ibérica, “apoyar a la educación es una de las claves para salir de la difícil situación actual. El futuro de este sector no se basa simplemente en invertir en tecnología, sino en educadores y estudiantes, así como en los recursos que les hacen falta”.
Office 365 se puede utilizar en PC, Mac, Linux, en un teléfono móvil… y no es necesario que el equipo tenga instalados ninguno de estos programas, ya que se trabaja en la nube (en dos servidores de Microsoft situados en Amsterdam y Dublín). “Y siempre cumpliendo la legislación europea y española en relación con la Protección de datos de carácter personal, un tema fundamental en el caso de los menores. Es decir, toda la información de los usuarios tiene carácter privado y confidencial frente a terceros”, afirma Alegret.
En comunicación. En todo momento y desde cualquier lugar con Exchange Online, el gestor de correo que cuenta con una capacidad de 25 GB de almacenamiento e incluye otras funcionalidades de interés para el día a día del centro, como calendario, agenda de contactos o gestor de tareas. “Se puede personalizar con una foto o imagen y cuenta con control de presencia, por lo que es posible comprobar si otro usuario está disponible en un determinado momento y utilizar el chat”, comenta Alegret. Otra utilidad de interés en el calendario es que integra un sistema de reservas de salas y recursos, que puede ser compartido con tantos usuarios como se quiera y que ofrece tres niveles de privacidad (en relación con la información que se quiera hacer visible: sólo disponibilidad, o asunto y ubicación…).
Un espacio para el trabajo colaborativo. Con SharePoint es posible compartir información y puede funcionar como intranet, blog, la web del centro… Para facilitar su uso, contiene plantillas. “Es muy útil porque permite crear ‘subsitios’ dentro del mismo espacio, de forma que desde la página oficial de un colegio, por ejemplo, se puede acceder a los diferentes cursos y dentro de estos a las distintas asignaturas”, afirma Alegret.
Todos los programas necesarios a mano. Con Office Web Apps se dispone de Word (para el tratamiento de textos), Excel (hojas de cálculo), PowerPoint (para presentaciones) y OneNote (el bloc de notas digital). Además, permite que varios usuarios trabajen a la vez en el mismo documento.
Nos vemos las caras. Lync Online es el sistema de videoconferencia que permite conectar, al mismo tiempo, hasta 250 personas –el profesor puede silenciar el audio-. Tiene control de presencia, chat –con traducción simultánea- y facilita que se compartan archivos, presentaciones o incluso el escritorio. “Como es posible grabar, el docente puede contar con una biblioteca de clases para, posteriormente, compartirlas”, explica Alegret.
Entre los centros que ya están aprovechando las ventajas de Office 365 están las universidad de Barcelona, Alcalá de Henares o Camilo José Cela, ESIC, SEK, las consejerías de Educación de Castilla y León y de Cantabria.