Consciente del compromiso que tiene la sociedad con la naturaleza, la Fundación José Manuel Entrecanales ha organizado un año más el Taller de Sostenibilidad, con el fin de que los niños de entre 7 y 12 años puedan desarrollar actividades encaminadas a la concienciación en ahorro energético y responsabilidad ambiental desde el propio ámbito familiar. Se trata de una serie de contenidos didácticos que pueden descargarse, directamente y de forma gratuita, desde la página de la web de la Fundación y que, además, se basan en una metodología lúdica e interactiva.
Las actividades están diferenciadas por edades (de 7 a 9 años y de 10 a 12 años) y plantean a los participantes una serie de reflexiones a través de juegos y experimentos acerca del impacto del ser humano en la naturaleza, las fuentes de energía y el ahorro energético, la importancia y el aprovechamiento del agua y la sostenibilidad de las ciudades.
Los contenidos son totalmente flexibles a la hora de impartirse: están divididos en cuatro bloques temáticos que permiten trabajarse independientemente cada día en casa, en jornadas especiales medioambientales durante un día entero, o bien dedicándole tiempo durante una semana en campamentos. Se trata, por tanto, de una propuesta educativa y lúdica comprometida con los problemas actuales del planeta que permite fomentar el compromiso de los más pequeños con su casa, con la casa de todos: la Tierra.
Nacida en noviembre de 2009, la Fundación José Manuel Entrecanales para la Innovación en Sostenibilidad, cuenta entre sus objetivos principales con la promoción de iniciativas empresariales novedosas que contribuyan al desarrollo económico sostenible, a las que ofrecerá apoyo financiero y técnico.
Fomentar y contribuir a la inclusión de los conceptos de sostenibilidad desde los primeros niveles de educación es otro de los propósitos de esta fundación. Además de dedicar esfuerzos en acercar la sostenibilidad a las universidades y a las escuelas, también se propone fomentar la actitud emprendedora de los estudiantes con diversos programas prácticos.
Más artículos de EDUCACIÓN 3.0