Las clases, con realidad aumentada

Las gafas de realidad aumentada pueden utilizarse en clase para que el docente conozca, en tiempo real, si los alumnos siguen sus explicaciones. Telmo Zarraonandia, profesor del grado de Informática en la Universidad Carlos III de Madrid, ha participado en el desarrollo de una iniciativa que promueve su uso, y nos cuenta su experiencia.
"Este proyecto surgió de nuestra propia experiencia como profesores de la Universidad Carlos III de Madrid. Sentimos que en muchas ocasiones la comunicación entre estudiantes y profesores durante la clase no es todo lo fluida que debería ser. Así, durante la clase necesitamos saber si los alumnos siguen la explicación, si hay algo que no entienden, si vamos demasiado rápido o si el concepto que se presenta ha sido ya comprendido y podemos pasar al siguiente. Desafortunadamente, esta información no siempre es fácil de obtener debido a que muchos alumnos se muestran reticentes a participar y comunicar sus dificultades delante del resto de sus compañeros. Por otro lado, tampoco es posible interrumpir constantemente la clase para dirigirnos a los alumnos y averiguar si siguen la explicación.
Para mejorar esta situación pensamos en la posibilidad de usar realidad aumentada. Esta tecnología ha sido ya utilizada para mejorar la interacción de los alumnos con el material educativo (ej: libros aumentados), pero las posibilidades que ofrece para soportar la tarea del profesor aún han sido poco exploradas. Con este fin hemos diseñado un sistema de clase aumentada (ALF – Augmented Lecture Feedback System), consistente en un software para teléfonos móviles que permite a los alumnos seleccionar el estado actual respecto a la explicación del profesor, y un software para gafas de realidad aumentada que permite que un profesor equipado con este tipo de dispositivo pueda visualizar sobre la cabeza de cada alumno símbolos que representan el estado que el alumno desea comunicar.
La ventaja del sistema para el alumno es que le permite comunicarse con el profesor de forma privada, ya que el resto de los compañeros no conoce el estado que se ha seleccionado, y también de manera inmediata, ya que el profesor visualizará el estado en el mismo momento que se selecciona y no es necesario interrumpir la explicación. La ventaja para el profesor es que dispone de un flujo de información constante sobre el estado de los alumnos respecto a su explicación que le permite adaptarla, extendiéndola si detecta símbolos que denotan problemas de comprensión, o acortándola, si los alumnos indican que ya han comprendido el concepto. Además el sistema permite visualizar notas sobre la explicación que el profesor desee recordar y que se superponen sobre su visión en un momento dado de la clase previamente especificado.
El sistema ha sido evaluado en clases del Grado de Informática de la Universidad con resultados muy positivos tanto por parte de los alumnos como del profesor. En cualquier caso aún presenta ciertas limitaciones debido a que los modelos de gafas de Realidad Aumentada disponibles actualmente en el mercado son aún poco ergonómicos y algo pesados para usar en una clase. En cualquier caso, se espera que estos problemas sean superados por nuevos modelos que estarán muy pronto disponibles en el mercado, como las Google Glass, lo que posibilitará iniciar un uso práctico del sistema".