Las apps recomendadas de Alberto Molina

Alberto Molina es docente en un colegio rural en la Alpujarra granadina: el CPR Los Castaños, con centros en Pitres, Pórtugos y Busquístar. Basa su metodología en el trabajo por proyectos, y utiliza las aplicaciones tanto a nivel de gestión como con fines educativos. ¿Cuáles son las que más usa? ¡Nos lo cuenta!
Las aplicaciones que más uso con el iPad las clasifico en apps de gestión, para mi labor de docente y como secretario del centro, y las apps puramente educativas que uso en el aula con mi alumnado.
Índice de contenidos
Lo primero que hago es mirar el correo. Tengo cuatro cuentas de Gmail para distintas facetas: una personal, otra del colegio, otra como secretario y otra que he creado para la clase que tengo este año y cuya contraseña saben todos mis alumn@s. Como es normal, la tengo sincronizada con el móvil y el Mac.
También es una aplicación que uso a menudo pese a que no tiene todas las funciones de la plataforma en el ordenador. Cada vez se pueden hacer más cosas desde esta app móvil, como controlar las ausencias, poner las notas, enviar mensajes a familias, usar el servicio de mensajería de la Junta, etcétera.
Desde que mostré las ventajas de usar Dropbox en el centro, todos los compañeros no paran de usarlo. En Dropbox cuelgo toda la documentación relacionada con el colegio: convocatorias de Claustro, programaciones, recursos educativos, exámenes, registros, documentos del centro (Plan de Centro, Plan de Acción Tutorial…). Lo tengo instalado en el móvil, en todos los ordenadores de dirección y en el mío de casa, de manera que tenemos acceso estemos donde estemos.
Desde hace algún tiempo estoy intentando derivar los contenidos de Dropbox hacia Drive, ya que su capacidad es mayor y tiene más funcionalidades. Además, uso mucho Google Drive en mi tutoría, ya que con la cuenta de Google que comparto con mis alumnos utilizamos este servicio de almacenamiento para elaborar proyectos, documentos, presentaciones, etcétera, de forma colaborativa. Es increíble ver como se desenvuelven ya con esta herramienta.
Es una de mis apps preferidas. Convierte mi iPad en un cuaderno infinito donde escribir a mano todo lo que necesito. La uso sobre todo para tomar notas en las reuniones de Claustro y Consejos Escolares y luego pasarlas al Acta. He probado más de 10 apps de escritura y me quedo con ésta. Va muy fluida, te permite insertar lo que quieras en los documentos (fotos, textos digitales, escribir con el teclado, audios, etcétera), tiene muchos tipos de papeles e infinidad de bolígrafos, plumas, colores, grosores...
Como le expliqué a las familias en la primera reunión, se trata de un “Facebook” cerrado para los miembros de la clase. Es una red social que utilizo para comunicarme con mi alumnado y con sus padres. A través de Edmodo mando las tareas, fechas de exámenes, enlaces, documentos, vídeos, audios, excursiones... Los niños no necesitan una cuenta de correo para darse de alta, solo con un código que yo les doy. Además, se pueden crear subgrupos para proyectos y trabajos por equipos. Mis alumnos lo usan para comunicarse entre ellos y colaborar en tareas colaborativas.
Es mi lector de documentos favorito. Te permite almacenar cientos de documentos y ordenarlos en carpetas. Pero lo mejor es que puedes editar esos documentos en el formato que estén, incluso pdf haciendo anotaciones, subrayar, insertar fotos, teclear texto, notas tipo post-it, etcétera. Lo uso sobre todo para dos cosas: primero para guardar toda la documentación que llega al colegio como legislación, información de actividades o programas y subrayar todo lo más importante, hacer anotaciones, etcétera. Y la otra para llevar las guías didácticas de los libros de texto y no tener que acarrear con ellas en formato papel cada vez que quiera llevarlas a casa para programar.
Un tablero de corcho virtual en el que puedes “pinchar” lo que quieras. Notas adhesivas, post-its, listas de tareas, fotos, contactos, etcétera. La encontré por casualidad y me encantó. Sobre todo porque es muy visual, yo en mi despacho de secretaría tengo un corcho y me gusta tenerlo todo colgado ahí así que he intentado llevarme ese corcho conmigo usando esta app. Hay una versión gratis pero yo la compré porque te permite sincronizarla con el móvil y crear infinitos tableros.
Creo que fui de los primeros en comprarme esta app para docentes. Empezó siendo una aplicación para poner las calificaciones y llevar las faltas de asistencia del alumnado pero con sus continuas actualizaciones se ha convertido en una potente herramienta de gestión para cualquier docente del mundo. He probado varias y no tienen nada que hacer frente a esta pasada de aplicación. Te permite llevar un cuaderno de clase donde anotar lo que quieras: diario de clase, programación, sincronizarla con GoogleCalendar, mandar correos a alumno@s y familias, calificar, sacar informes, gráficas, registros de todo tipo y cientos de funciones más. Lo bueno de esta aplicación es que la hemos hecho entre todos. Gracias a un foro que tienen, todos los usuarios de iDoceo van haciendo propuestas de mejora y ellos, en la medida de lo posible, las van incorporando.
Se trata de una carpeta en la que se puede “echar” lo que se quiera. Funciona así: te descargas la aplicación en el ipad y en el ordenador. En la carpeta del ordenador pones lo que quieras y con el cable de cargar el iPad lo conectas al ordenador y se sincroniza todo. Es como un “Dropbox” pero con más capacidad, más rápido y sin tener que tener conexión a Internet. La utilizo para llevar todos los audios de inglés; doy inglés a todos los cursos, desde Infantil de 3, 4, y 5 años hasta 6º de Primaria, así que tendría que llevar todas la guías y CDs con los “listenings”. Como he dicho, las guías las llevo en GoodReader y los audios los llevo en carpetas en Folder plus. Y lo único que tengo que llevar a cada clase donde voy es mi iPad y un altavoz inalámbrico por Bluetooth para reproducir los “listenings”.
Es mi app educativa estrella. Con ella hago los cortos de animación con mi alumnado. En este enlace se pueden consultar algunos de ellos. La aplicación permite realizar todos los pasos desde hacer las fotos, retocarlas, añadir efectos, insertar audio, música, créditos, compartirlo, etcétera. He probado práctivamente todas las que existen tanto para iOS como para Android y no hay otra mejor para mi.
Permite animar una imagen de una cara de forma que parece que cobra vida. En esta entrada de mi blog explico cómo trabajo con esta app. Para el día de la paz de este año hice un taller parecido con personalidades importantes sobre la paz, en el que los alumnos buscaron información, escribieron pequeñas biografías en primera persona y luego grabaron sus audios.
Para grabar audios a la vez que modificas una foto o usas el iPad como una pizarra blanca y acompañas tus explicaciones con anotaciones y todo se graba en un vídeo. Yo lo uso para trabajar las descripciones en Lengua o en Inglés. En este enlace puedes ver algunos ejemplos.
Es algo parecida a la anterior. Para esta tarea usé primero la app Photo Cut para recortar la foto que se hicieron los niños vestidos de turistas. Luego inserté la imagen en otra de una ciudad que ellos elegían como su ciudad favorita para visitar. Luego grababan un audio en inglés sobre por qué querían ir a esa ciudad.
Se trata de una app de tarjetas de estudio. Con ellas trabajo el vocabulario en inglés con mi alumnado. Se pueden crear infinitos mazos de tarjetas ordenadas por temáticas y los alumnos pueden realizar varias actividades y juegos con ellas con el fin de aprenderse el vocabulario. Lo mejor de la app es que te lee las palabras tanto en inglés como en español de manera muy aceptable. Además, puedes añadir imágenes, con lo que también la uso con alumnado con NEAE y alumnado inmigrante. También existe la versión móvil y la versión web, con lo que cada uno puede entrar desde casa y estudiar el vocabulario de manera lúdica.
Una emisora de radio virtual para grabar audios en formato podcast. Esta aplicación la uso para grabar podcast sobre cualquier temática. Te permite añadir música y efectos de sonido. Otra característica de esta app es que te permite emitir podcast en directo aunque yo no lo he probado. Aquí puedes escuchar uno de los varios podcast que grabamos en inglés con alumnos de tercer ciclo de Primaria. También lo usé con alumnado de Infantil para que hicieran de críticos de cine.
1 Comentario
Muchas gracias por el artículo y por compartir el conocimiento.
Un saludo