La tableta es una herramienta atractiva y adecuada en Educación Infantil

El uso de tabletas en clase fortalece las habilidades sociales, cognitivas y tecnológicas. Así lo cuenta Mª Cristina Escobar, directora Ejecutiva del proyecto Enlaces.
Con el objetivo de ofrecer a los estudiantes diversas experiencias de aprendizaje, y también para que se ejerciten y profundicen en temáticas lógico-matemáticas y de cuantificación, el Centro de Educación y Tecnología del Ministerio de Educación de Chile ha puesto en marcha el proyecto Enlaces. Gracias a él, desde octubre del pasado año, 20 educadoras y 723 niños pertenecientes a las 10 escuelas municipales de Valparaiso han podido trabajar con tabletas en clase. En concreto, han tenido acceso a 7 equipos por cada una de las clases (un total de 14 por centro): una para la educadora, una para el técnico y cinco para el aula. Además, en cada tablet iban cargadas ocho aplicaciones relacionadas con el ámbito curricular trabajado y que han sido creadas especialmente para este piloto.
El proyecto se ha sustentado en la metodología de estaciones, lo que permite que los niños y niñas trabajen, repartidos en dos o tres mesas, actividades diferentes —esta forma de organización también ha facilitado que las experiencias de aprendizaje se enriqueciesen—. Las educadoras y técnicos, por su parte, han recibido formación, apoyo y seguimiento constante durante todo el proceso, con el fin de retroalimentar el trabajo del aula.
Al final, la tableta ha resultado ser un dispositivo atractivo y adecuado para trabajar en este nivel educativo —son niños de cuatro y cinco años—, ya que la tecnología táctil resulta cercana a los alumnos de estas edades. Además, al tratarse de una herramienta cómoda, de fácil movilidad y muy visual, permite que los estudiantes interactúen entre sí y muestren gran interés por las actividades que se realizan con ellas.
Este proyecto piloto ha permitido ver cómo se han fortalecido ciertas habilidades sociales, cognitivas y tecnológicas, como el trabajo colaborativo, la autonomía, la resolución de conflictos y la metacognición. Gracias a ello, los niños ‘han entrado en acción’: descubriendo, actuando, dialogando, compartiendo, construyendo aprendizajes y resolviendo problemas con la tecnología. Con esta estrategia validada, se espera extender esta iniciativa a más escuelas chilenas: la intención es llegar a cerca de 500 centros educativos a lo largo de este año.
“¿Quieres saber más sobre el uso de las tabletas en el aula? Puedes hacerlo en el número 9 de EDUCACIÓN 3.0. ¡No olvides suscribirte!