Creada en 1989 por la Fundación Evolución, la Red Telar (Todos en la Red) es una red telemática educativa para las escuelas argentinas, que promueve la utilización pedagógica de las TIC, mediante el trabajo en proyectos colaborativos nacionales e internacionales. De hecho, una de sus iniciativas es ‘Osito de peluche’ que pone en contacto dos escuelas de diferentes lugares (ciudades o países) y las hermana según las edades de los grupos participantes.

La Red Telar potencia el uso de las TIC

Red Telar

La relación se inicia con el envío recíproco de sendos ositos de peluche a través del correo postal. Una vez que este embajador llega a destino, su misión es contar a los niños todas sus vivencias de su lugar de origen a través de un medio digital (correo electrónico, foro o blog). Esta iniciativa, que estrecha la colaboración entre centros educativos de 110 países, es posible porque Telar forma parte de la Red Global iEARN (Red Internacional de Ecuación y Recursos).

Algunos de los otros proyectos que lleva a cabo esta red son:

  • Motivación cero: un desafío que se propone a los profesores, para encuentren soluciones y cambien la realidad de chicos y chicas que no tienen motivaciones para el estudio.
  • El agua nuestra de cada día: actividades para concienciar sobre la necesidad de cuidar y preservar el agua.
  • Alcanza tu cumbre: para ayudar a los jóvenes a pensar y soñar, con el objetivo de que se fijen una meta de servicio comunitario y una meta personal.
  • Alumnos educadores: en este caso son los estudiantes quienes asumen el rol de educadores y brindan a los adultos sus conocimientos, desarrollados naturalmente, en la utilización de los recursos tecnológicos, especialmente Internet.
  • Nuevos pulmones para el mundo: para investigar la problemática de la contaminación ambiental, específicamente del aire y formular alternativas para cuidar el medio ambiente.