La Red Telar potencia el uso de las TIC en los colegios argentinos

Creada en 1989 por la Fundación Evolución, la Red Telar (Todos en la Red) es una red telemática educativa para las escuelas argentinas, que promueve la utilización pedagógica de las TIC, mediante el trabajo en proyectos colaborativos nacionales e internacionales. De hecho, una de sus iniciativas es ‘Osito de peluche’ que pone en contacto dos escuelas de diferentes lugares (ciudades o países) y las hermana según las edades de los grupos participantes.
La relación se inicia con el envío recíproco de sendos ositos de peluche a través del correo postal. Una vez que este embajador llega a destino, su misión es contar a los niños todas sus vivencias de su lugar de origen a través de un medio digital (correo electrónico, foro o blog). Esta iniciativa, que estrecha la colaboración entre centros educativos de 110 países, es posible porque Telar forma parte de la Red Global iEARN (Red Internacional de Ecuación y Recursos).
Algunos de los otros proyectos que lleva a cabo esta red son:
1 Comentario
Tuve la suerte de conocer al maestro Daniel Reyes, fundador de TELAR. Todo un ejemplo.
Ahora, en estos tiempos de aprendizaje colaborativo, no puedo dejar de recordarlo y pensar que en parte, se ha cumplido su sueño.