La biblioteca del colegio Nobelis (Madrid) promueve diferentes actividades para fomentar la lectura

Inmaculada Sancha es la bibliotecaria del colegio Nobelis (Valdemoro, Madrid) y ha creado un blog para dar a conocer el trabajo que lleva a cabo con los estudiantes de este centro: audiocuentos, clubes de lectura, talleres de radio... son algunas de las actividades que llevan a cabo. Ella misma nos lo cuenta.
El Proyecto de Biblioteca del colegio Nobelis se integra dentro del proyecto educativo del centro y el Plan de Fomento a la Lectura, por lo que cuenta con unas horas dentro del horario lectivo de los estudiantes para el desarrollo del mismo.
Rompemos con la idea obsoleta de que la biblioteca es un espacio solamente destinado al estudio y el préstamo de libros, y queremos que sea un espacio vivo e integrado dentro de la vida educativa del centro. La biblioteca escolar es un instrumento de innovación y apoyo al desarrollo curricular que complementa el trabajo realizado en el aula y en ella damos servicio a todas las etapas educativas; el préstamo y el estudio quedan relegados a las horas de recreo.
Para el desarrollo del proyecto, la biblioteca dispone de un horario que permite dar servicio a todas las etapas educativas. Este horario se configura mes a mes y por semanas estableciendo de esta manera una hora de biblioteca mensual:
- Primera semana de mes: Educación Infantil y Escuela Infantil
- Segunda semana de mes: 1º ciclo de Primaria
- Tercera semana de mes: 2º ciclo de Primaria
- Cuarta semana de mes: 3º ciclo de Primaria
En cuanto a las actividades que se diseñan desde la biblioteca para el fomento de la lectura, contamos con diferentes propuestas: temática general del centro, unidades didácticas o temario específico del curso, la celebración de una festividad concreta o las Inteligencias Múltiples.
La biblioteca escolar del colegio Nobelis no sólo promueve la lectura, también quiere ser un espacio de aprendizaje que permita enseñar a los estudiantes a utilizar las bibliotecas con finalidades recreativas, informativas y de educación permanente, además de desarrollar el hábito lector y establecer un primer contacto con su amigo el libro de forma lúdicas.
En Infantil, la biblioteca realiza cuentacuentos con un personaje muy especial: el famoso Duende de la biblioteca, un personaje bastante peculiar que cuenta cuentos a los niñ@s y luego realiza con ellos actividades y talleres relacionados siempre con el desarrollo de las distintas inteligencias múltiples.
Por otra parte, con los estudiantes de la etapa de Primaria la biblioteca se convierte en un taller de creación de cuentos, donde narran, ilustran y hacen sus propios audiocuentos y videocuentos. En el 3º ciclo de Primaria, por ejemplo, creemos fundamental desarrollar la competencia informativa y digital ya que tenemos el deber de enseñar a nuestros alumnos a buscar, a analizar, a razonar y a tener conciencia crítica de la información que ofrece Internet.
ESO. La biblioteca se transforma en una parte fundamental para el desarrollo de actividades complementarias con un club de lectura, cine fórum, taller de radio … con motivo de fechas señaladas como Halloween, el Día del libro y Semana Cultural.