El iPad protagoniza la revolución táctil

El Col.legi Montserrat en Barcelona y el Colegio Diocesano San Roque de Valencia transforman su metodología con ayuda de dispositivos como el iPad que les ha facilitado Rossellimac como 'Experto en soluciones educativas de Apple'. El objetivo es que el alumno se convierta en protagonista de su aprendizaje.
Afirma Ewan McIntosh que si todo en la educación se fundamenta en “la comprensión de conocimientos, el futuro de la escuela parece sombrío”. Y es que, cuando el mejor curso de cualquier materia está accesible en la red y el aprendizaje puede ser inmediato gracias a Internet, ¿qué papel le queda a la escuela? Conscientes de este cambio de paradigma educativo, son varios los colegios que han modificado su metodología para que el alumno sea el protagonista de su propio proceso de aprendizaje. Un cambio que se ve favorecido y reforzado por la implantación de la tecnología, como el iPad, en la modalidad “one to one” (un dispositivo para cada alumno). El Col.legi Montserrat en Barcelona y el Colegio Diocesano San Roque de Valencia son ejemplos de esta transformación del modelo educativo.
El Col.legi Montserrat es pionero en España en revolucionar la educación. Hace casi dos décadas, de la mano de la madre Montserrat del Pozo, inició un proceso de cambio apoyado en el concepto de inteligencias múltiples de Howard Gardner que hoy le ha puesto a la vanguardia en la innovación educativa. El centro se concibe como una “comunidad de aprendizaje” donde “metodología, curriculum, evaluación, la organización del centro, el profesor e incluso los espacios han de ayudar a la personalización del aprendizaje”, afirma su directora titular Núria Miró.
Aquí, el alumno es el centro y el protagonista de su propio aprendizaje gracias a un modelo pedagógico basado en el Aprendizaje Experiencial que se concreta en Aprendizaje basado en Proyectos. Estas experiencias involucran a los alumnos en proyectos complejos y significativos, contextualizados en el mundo real, a través de los que desarrollan habilidades y conocimientos y los aplican en el diseño y creación de un producto dirigido a satisfacer alguna necesidad social, lo que fortalece sus valores y su compromiso con el entorno. Mediante esta metodología, desarrollan las competencias y adquieren conocimientos, mejoran el pensamiento crítico y creativo y se fomenta el sentido de cooperación como miembro de un equipo para alcanzar una meta común con la experiencia del trabajo cooperativo.
Con la nueva metodología, el aprendizaje basado en talleres, el alumno se convierte en el protagonista de su proceso de aprendizaje y el profesor pasa a ser un guía. El docente elabora un plan de trabajo para dos o tres semanas en el que se incide en cada una de las competencias fundamentales de la asignatura, divididas en talleres. El alumno organiza su tiempo para completar ese plan en el tiempo previsto, y el profesor le acompaña en ese proceso. De esta forma se fomenta la autonomía personal y se consigue una mayor atención a la diversidad, pues los planes de trabajo pueden estar adaptados a las necesidades y capacidades de cada alumno.
Paisajes de aprendizaje
En Montserrat son conscientes de que a medida que el aprendizaje se hace más autónomo “es necesaria la utilización de las tecnologías tanto para la colaboración como para el acceso a las diferentes fuentes del conocimiento y para crear productos de calidad según los criterios del mundo adulto”. Así, la tecnología favorece el acceso a la información y la personalización del proceso educativo, a la par que facilita el seguimiento de cada alumno por parte del profesor. Desde 4º de Primaria hasta 2º de Bachillerato, los estudiantes utilizan iPad o portátiles en modelo “one to one”. De esta forma, se facilita “la ubicuidad del aprendizaje, el sentido de propiedad, el respeto y la responsabilidad ante los demás”. Y aunque el aprendizaje se realiza de manera autónoma, no están solos en este proceso. “Necesitamos enmarcar el aprendizaje para que encaje en este nuevo espacio educativo”, señalan. “Para que el alumno pueda escoger, creamos una representación visual que le facilite la elección. Este marco visual le muestra los ‘caminos’ posibles y las diferentes ‘puertas’ o pasos a franquear”.
Este itinerario, que puede seguir a través de una aplicación en el iPad, marca los objetivos esenciales que hay que cubrir y cuáles son totalmente opcionales y pueden servir como refuerzo. Los alumnos entran continuamente en este ‘paisaje de aprendizaje’ en el que hay todo tipo de recursos, actividades, retos, proyectos, información, experiencias…Como paisaje contiene todas las posibilidades y opciones para el alumno, pero éste tiene que escoger. “En esta nueva situación en la que cada alumno o grupo está trabajando en opciones diversas, necesitamos un sistema de seguimiento para saber en todo momento dónde se encuentran. Estos sistemas también ayudarán al alumno a situarse y avanzar en su recorrido de aprendizaje siendo consciente de su propio progreso”.
En el Colegio San Roque, la incorporación de los iPad a partir de 5º de Primaria también favorece y potencia el importante cambio en la metodología que ha realizado en los últimos cursos. Así, permite conseguir un alumno cada vez más autónomo, capaz de ser crítico con su entorno y de resolver los problemas que se le planteen en la vida cotidiana. Además, favorece que se puedan trabajar con diversos niveles de aprendizaje, de manera que cada alumno pueda desarrollar al máximo sus capacidades. Es también una herramienta muy potente para la formación en diversas lenguas, gracias a las aplicaciones, acceso a cursos en otros idiomas, podcasts…
La elección del iPad se basó también en razones técnicas como la sencillez de manejo, la estabilidad y las garantías de su software, la duración real de la batería durante toda la jornada escolar o su movilidad. Así, los profesores pueden centrarse más en su trabajo que en resolver problemas técnicos. “En educación, la tecnología debe ser un medio, no un fin. Tiene que ser invisible, debe servir para lo que el docente pretenda y no condicionarle técnicamente”, afirma José Ramón Navarro.
La propuesta de cambio también ha llegado a los espacios educativos del colegio. El objetivo “es que el alumno se sienta cómodo, que le apetezca trabajar en él, que desee quedarse. Queríamos además una propuesta que aunara estética, modernidad, versatilidad y transparencia, y por esa razón optamos por derribar los muros para sustituirlos por paredes de cristal y tabiques móviles”. Estos tabiques permiten que las clases de un mismo nivel puedan trabajar separadas o juntas. Cuando lo hacen, que haya cincuenta alumnos no dificulta el desarrollo de la clase, sino que lo favorece. Como se ha trabajado la autonomía personal a través de la metodología, dedican su tiempo a los planes de trabajo, mientras que de los dos profesores en el aula (tres, si esta presente el de apoyo), uno se encarga de supervisar el trabajo, y los otros pueden trabajar de forma más directa con los alumnos que tienen algún tipo de necesidad educativa especial. El espacio favorece así el nuevo rol del profesor como ‘guía’ o ‘acompañante’ del alumno en su camino para adquirir el conocimiento.
Ambos colegios trabajan con Rossellimac como proveedor ya que, como Apple Solution Expert en educación, ofrece una solución integral a los colegios para la implantación de un proyecto tecnológico “one to one”. A menudo, son muchos los centros que cometen el error de reducir la implantación de las tecnologías a comprar un iPad a cada alumno. Sin embargo, el éxito de estas iniciativas se fundamenta, además de que los alumnos dispongan de la mejor herramienta tecnológica, en que el centro tenga una red Wi-Fi adecuada y la capacidad de controlar la instalación de software y el uso de los dispositivos a través de un MDM (Mobile Device Management). También es muy importante el asesoramiento, tanto técnico como pedagógico, y la formación que ha aportado a cada uno de los proyectos.
Así, los iPad y MacBook, una adecuada instalación de red (a través de las antenas inteligentes de Aerohive) y la correcta supervisión de todos los equipos gracias a un MDM como AirWhatch son los elementos de los que se encarga Rossellimac y que garantizan el éxito del proyecto. A todo ello se une la elección de la funda adecuada para cada dispositivo, o el sistema de financiación para implantar proyectos de este tipo con la actual coyuntura económica.