El Colegio Inmaculada Concepción-Horta, en Barcelona, ha alcanzado durante este curso la digitalización en todos sus niveles educativos —desde Infantil hasta Secundaria—, gracias al proyecto integral desarrollado por Aulatecnia y que ha supuesto la implantación de las TAC en el ciclo Inicial de Primaria y Educación Infantil.

Implantación de las TAC

Todo empezó en 2008, cuando el colegio participó en el proyecto eduCat 1x1, habilitó las aulas con pizarras digitales, Internet…y optó por utilizar los libros digitales en ESO, prescindiendo del manual en papel. En ese momento alumnos y profesores tuvieron que adaptarse a una nueva metodología que exigía pasar de ser sujeto paciente a sujeto agente. Después de cuatro años los resultados que obtuvieron a través de las distintas pruebas externas demostraron que habían conseguido un salto cualitativo.

Implantación De Las Tac

Ésa fue la razón que les llevó a expandir este proyecto a Primaria, dotando de pizarras digitales e Internet al ciclo superior y medio, consecutivamente. “El esfuerzo del profesorado y la formación adecuada han sido fundamentales para poner en marcha un proyecto de tal envergadura”, destaca Neus Duxans, directora del centro.

Contenidos propios

Aulatecnia se encarga, además de la formación del profesorado y el mantenimiento del proyecto, lo que permite que los docentes se centren en los aspectos más pedagógicos; así han ido creando contenidos digitales competenciales hasta llegar a prescindir del libro de texto. Ahora pueden aprender sobre tecnología (objeto de aprendizaje) y con la tecnología (entorno de aprendizaje interactivo). “Los objetivos del nuevo enfoque metodológico son: aprender en cualquier lugar y momento, entre iguales, de forma personalizada y natural”, subraya Duxans.

Este centro ha decidido implantar la digitalización del aula desde Infantil “porque el despliegue de las competencias digitales es imprescindible para toda  persona que quiera interactuar con normalidad en la sociedad actual. El uso sistemático y generalizado de aparatos y dispositivos digitales en el día a día desde el inicio de la escolarización es lo que  ayudará a alcanzar esta competencia”, concluye Duxans.

Esta experiencia ha sido publicada en el nº 14 de EDUCACIÓN 3.0, primeravera 2014. Puedes consultar la versión reducida on line (la revista en papel tiene 76 páginas).

Si quieres conocer más experiencias en centros educativos, no olvides suscribirte a nuestra revista.