Imalogo, "El hombre está asustado porque lo que tiene detrás se está vaciando –como si fuese un desagüe- y eso le da miedo". Esta frase la ha dicho un niño de 6 años después de ver el conocido cuadro de Edvard Munch, ‘El grito’, en una sesión de Filosofía para niños dirigida por Jorge Sánchez-Manjavacas (@jorgekoine), en Salamanca.
Imalogo
Y ésta es una de las actividades que se pueden llevar a cabo con Imalogo, una página web (funciona como una red social) en la que únicamente se utilizan imágenes como medio para poder comunicarse. Ha sido desarrollada por Alejandro Lozano, Esther Morales y Cecilio Javier Trigo, tres jóvenes de la Universidad de Salamanca y estudiantes de la Facultad de Filosofía y Bellas Artes. “Pensamos que puede ser muy útil pararnos a pensar qué nos suscitan las diferentes imágenes que nos rodean en nuestro día a día”, explican sus creadores. A este respecto, Imalogo propone que los internautas se comuniquen y conversen mediante representaciones visuales de diferente tipo: una fotografía, una viñeta, un cuadro o un dibujo. Una vez que se ha completado el proceso de registro, es posible subir nuestras propias imágenes (tamaño máximo de 2 Mb), ver cuáles son las que más comparten los usuarios, etcétera.
Pero además de la página web de Imalogo, estos estudiantes han creado un blog a través del cual trabajan con todo tipo de materiales relacionados con la imagen. Recientemente también han creado una sección de recursos y sitios web de consulta.
Tanto Imagolo como el blog forman parte del proyecto Aula de la Imagen que sus desarrolladores han puesto en marcha, con diferentes actividades relacionadas con la imagen tales como mesas de debate, talleres, coloquios, actividades presenciales para niños, etcétera